Acueducto Político | Por EL CELTA
Una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decretó la inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, el cierre de la administración en materia educativa luce por demás complicada y llena de dificultades.
También está misma semana trascendió la inminente renuncia del director administrativo de la Secretaria de Educación(Seduzac), José Luis Santoyo, que en medio de todo este conflicto legal, se va del gobierno estatal en medio de muchos señalamientos de corrupción, mala administración en los recursos, y con un déficit financiero que ronda los dos mil millones de pesos.
En este último caso, existen dos hipótesis de la supuesta renuncia, una, la que señala que la dimisión fue presentada el pasado lunes; mientras que una segunda versión dice que no le fue aceptada. Sin embargo, en cualquiera de los casos, empleados de la propia Seduzac han informado que solo se ha presentado a firmar algunos documentos, por lo que el boquete que se le abre a Miguel Alonso Reyes al término de su gobierno, es bastante delicado.
A una semana de que inicie el ciclo escolar, el golpe político que representa la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desnuda el discurso político del propio mandatario, en el sentido de que ratifica que no hay una casa limpia por entregar a la siguiente administración, por lo que se vuelve bastante vulnerable la figura política de Miguel Alonso Reyes.
No tiene otra alternativa más que enfrentar, sin darle la vuelta a la situación legal, política, administrativa y financiera de la Secretaria de Educación, que ahora tendrá que pactar con los diputados locales, la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, publicada el pasado dos de abril del 2014, ya que de acuerdo a lo aprobado por la Corte, es una Ley Inconstitucional y tendrá que devolverle a la autoridad, las facultades del Servicio Profesional Docente propuesto en la Reforma Educativa.
UNA MALA OPERACIÓN Y ACUERDOS BAJO LA MESA DESDE LA SEGOB
Una mala y perversa operación política de Miguel Rivera Sánchez entonces Sub Secretario de Desarrollo Político del gobierno aloncista y ahora Delegado de la Secretaria de Gobernación (Segob) en Zacatecas, solo retraso el conflicto y lo deja mal parado ante el revés de la corte federal a favor del Gobierno de la República encabezado por Enrique Peña Nieto. Ahora Miguel Rivera Sánchez tendrá que explicar al Gobernador Electo Alejando Tello Cristerna que fue lo que pactaron (en acuerdos privados) en las minutas con el magisterio democrático MDMZ, ya que esto no podrá heredarlo a la administración entrante.
Además, el peor déficit que entregará Miguel Alonso Reyes esta en el rubro educativo, mismo que asciende, según datos oficiales a poco más de dos mil millones de pesos, y eso es mala gestión y pésima administración.
Están en marcha varias auditorías federales a los recursos de la educación en Zacatecas, y hay testimonios de que no existió una manejo pulcro y limpio de la administración en ese sector, por lo que al cambiar por -mandato judicial- la Ley Educativa y especialmente responder por los faltantes de dinero, son cosas que van a empañar el cierre del gobierno estatal.
El problema educativo que se avecina, debe tener muy nerviosos a los responsables, aun, de la política interna de Zacatecas.
La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no hace si no refrendar que las acciones del gobierno estatal siempre se hicieron mal; y además, la posible renuncia del director administrativo de la Secretaria de Educación, corrobora lo altos niveles de corrupción que durante muchos meses fue un secreto que nadie quiso atender.