Caótico fin de sexenio, dos jerezanos se apuntan al gobierno de Tello

Acueducto Político | Por EL CELTA

La decisión unánime de declarar la nulidad de la elección en la Presidencia Municipal de Zacatecas, votada este jueves por la Sala Regional del tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revivió algunos muertos y terminó por enterrar las aspiraciones revanchistas de Soledad Luévano Cantú, quien, por ahora no podrá ser alcaldesa de Zacatecas y, en consecuencia, parece que pone a su carrera política.

Esta coyuntura política que abre fuego en Zacatecas, en nada abona a la estabilidad y la sensibilidad política que tanto anhelan los ciudadanos. Por el contrario, se alientan los enconos y las disputas y seguramente, vendrán las descalificaciones y los epítetos que sólo generan violencia.

El que menos esperaba esta determinación, es el gobernador electo Alejandro Tello Cristerna, quien, inmediatamente pasada la elección, ya había establecido diálogo y acuerdos con la entonces alcaldesa electa, por lo que la decisión de carácter político que votaron los magistrados electorales, marca un nuevo rumbo no sólo para Zacatecas, sino también para la política nacional.

Los más contentos con esa medida son el diputado electo Carlos Peña Badillo y un poco menos el saliente gobernador Miguel Alonso Reyes, quienes, se dice, son los artífices para la victoria jurídica en la sala regional.

Peña Badillo alienta la posibilidad de que en una nueva elección, el PRI postule algún candidato ganador, afín a su proyecto, y evite que se hagan públicos todos los actos de corrupción cometidos en su administración al frente de la Presidencia Municipal de Zacatecas.

En el caso de Miguel Alonso también es claro que se regocija de que se anule la elección por los mismos hechos que el anterior, sin embargo, tiene en contra la posibilidad de que el candidato de MORENA a la Presidencia Municipal de Zacatecas sea su enemigo político Cuauhtémoc calderón Galván, quien ya tiene abierta una campaña en redes sociales para ser postulado el candidato en la elección extraordinaria.

En tanto, ajeno a todo ello, el gobernador electo, Alejandro Tello Cristerna, se mantiene ocupado en la planeación y confección de su equipo de trabajo, en donde por cierto, ya se apuntan los perfiles de algunos de los posibles secretarios de las principales dependencias, y no descarte en ello, que el Partido Revolucionario institucional en poco tiempo, este buscando dirigente.

También se deben anotar a dos políticos jerezanos que están siendo considerados para ocupar cargos importantes dentro de la administración estatal, uno de ellos ya fue alcalde de aquel municipio, y en ambos casos, ya fueron legisladores locales. Nos referimos a Ismael Solís Mares y Otilio Rivera Herrera, quienes dada su experiencia política y capacidad de gestión, están con serias posibilidades de ser incluidos en el gabinete gubernamental.

imagePero retomando el tema de la anulación de la elección a la presidencia municipal de Zacatecas, hay que decir que la decisión no tiene nada que ver con Soledad Luévano como persona; tampoco tiene que ver con evitar que MORENA gane el municipio de la capital, sino como fue la argumentación de los magistrados, es por la violación al principio de equidad al cometer actos anticipados de campaña y precampaña, al nombrar a Soledad Luévano como Promotora de la Soberanía Nacional, lo que significó un acto abierto de promoción del voto y de la imagen personal de la candidata.

Ante ello, esta medida que podría ser ratificada en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuya determinación es incontrovertible y definitiva, apuntan a un escenario político nacional, habida cuenta que Andrés Manuel López obrador, ya nombró en el Estado de México, a la Promotora de la Soberanía Nacional, lo que de nueva cuenta se puede tomar como un acto anticipado de campaña, ya que es la misma que se perfila para ser electa candidata a la gubernatura en la elección del próximo año.

En síntesis, en el fondo de todo esto, subyace una medida política que apunta a Andrés Manuel López Obrador, quien sin duda, dada su actitud radical, hará todo lo posible, y quizá lo imposible, para tratar de rescatar el triunfo de la presidencia Municipal de Zacatecas por todas las vías posibles, legales o no legales.

Esta es una oportunidad inesperada que le permitirá al tabasqueño utilizar la lucha de Zacatecas, para reposicionarse en el escenario nacional, asumiendo el papel de víctima, que le aprendió muy bien a Ricardo Monreal, para tratar de convencer a propios y extraños que les fue robada la elección, y con ello, utilizar la coyuntura para ganar espacios en los medios sin que sea acusado de actos anticipados de campaña rumbo a la elección presidencial del 2018.

Por lo tanto, la situación política de Zacatecas comienza a complicarse en el relevo del mando gubernamental. A unos días de concluir su periodo, Miguel Alonso Reyes ya no asume ninguna responsabilidad, quizá como lo hizo durante su mandato, mientras que Alejandro Tello, debe de asumir la responsabilidad, incluso antes del 12 de septiembre, para evitar que el conflicto empañe su asenso a la silla gubernamental.

Los tiempos se acortan y el panorama es complicado.

ZHN Recomienda

Entra nuevo frente frío este fin de semana a Zacatecas

▪️La Coordinación Estatal de Protección Civil y la Fuerza de Tarea Genaro Codina se mantienen …