Grandes Cambios, Para Que Todo Siga Igual

Los Hijos de la Viuda | Por Manuel Chacón

-Quiero un Político zacatecano que no “gire instrucciones precisas” y que no tenga una “apretada agenda”- La Voz del Pueblo

Nadie duda de que Zacatecas se encuentre en un periodo de transición iniciado desde hace varios años, en el cual se presenta un reacomodo de fuerzas y poderes que pudiera parecer benéfico para la entidad.

Sin embargo en el camino hacia la normalidad democrática el estado parece conducirse cada vez con paso firme hacia una situación de ingobernabilidad, altamente peligrosa para todos.

La clase dirigente zacatecana es un enigma: está constituida por un grupo de personas, en general con antecedentes similares, unidas por el propio interés y por la tradición. Sus negocios no tienen por qué ser eficaces puesto que se apoyan entre sí. Sus colaboradores no necesitan ser activos pues mantienen sus puestos en gran medida por la costumbre. No se crea que el establishment solo opere con cierta tendencia política. Subsiste en virtud de un orden que no está escrito y que pocas veces se menciona, un orden que pasa de generación en generación, sea por el instinto de conservación o por cualquier otro medio. El establishment zacatecano prospera en el orden pero es flexible en cuanto a la forma de mantenerlo.

De hecho este enigma ya alcanzo a penetrar por completo al gobierno de Alejandro Tello, un ejército importante de personas leales a otros ex líderes del establishment ya operan en el reacomodo de fuerzas rumbo al 2018.

EL nuevo y el viejo PRI se enfrentan en todos los escenarios posibles como en el conflicto del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) por ejemplo.

El supuesto “pacto” de la renuncia de Rafael Sánchez Andrade director de la institución educativa, debidamente acordada con Gema Mercado Sánchez Secretaria de Educación en la entidad (publicado en El Sol de Zacatecas | Domingo 20 de Agosto | 2017) deja al descubierto que los funcionarios de primer nivel del Godezac seguirán siendo rehenes de grupos externos, el viejo priismo quiere recuperar su coto de poder en el sector educativo.

Agremiados del Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) quienes son simpatizantes del asesor Esaú Hernández Herrera , del también sub secretario Manuel (El Güero) Maldonado y otros, buscan enfilar sus guestes a la negociación en contra de Guillermo González López, Director de Gasto Educativo de la Secretaria de Finanzas, quien aparece como el más fuerte candidato a ocupar la Dirección del Cobaez, también se le conoce como alfil de Pedro de León Mojarro, pero cercano al Secretario de Finanzas Jorge Miranda Castro quien aspira a una candidatura a Diputado Federal en el próximo periodo. Al margen del acuerdo signado por el Gobierno de Zacatecas con el Supdacobaez para disminuir el impacto de la crisis económica que enfrenta la institución, se sabe de la operación política del líder del órgano gremial Gerardo García Murillo con Morena y el PRD, al final la perversión se impone y hasta el diputado Carlos Peña Badillo y su hermano Manuel apoyados por el ex Gobernador Miguel Alonso Reyes, buscan cotos de decisión en el tema vinculado al Colegio de Bachilleres.

Alguien ha informado de manera equivocada al Gobernador, la lucha por el poder dentro de los órganos descentralizados de la administración pública está en manos del “establishment” o sea de otros ejércitos o grupos que no corresponden a los intereses del liderazgo que necesita Zacatecas.

La historia se repite, desde el arribo a la dirección del Cobaez del controversial Mario Caballero Ramírez, el paso del destacado priista Felipe Ramírez, quien es buscado por la Justicia Federal por el tema Cobaez y la renuncia “pactada” de Rafael Sánchez Andrade, se ponen al descubierto situaciones de incertidumbre en el que cada decisión debe ser especialmente cuidadosa pues han llevado al Gobernador Tello a ser rehén de confrontaciones estériles entre partidos o poderes.

El peligro de repetir la historia para el Jefe del Ejecutivo es que adivinaran su plan si, por casualidad sus adversarios estan tan bien informados como el gobernador. La historia es tanto una guía, como un maestro; y como los maestros, la historia no debe imitarse sino utilizarse como trampolín para lanzar nuevas estrategias.

Ante esta realidad se deberían analizar las palabras de Maquiavelo: “También quiero recordar una figura del Antiguo Testamento que viene muy a propósito. Habiéndose ofrecido David a Saúl para luchar contra el provocador filisteo Goliat. Saúl para darle mayor ánimo, lo vistió con sus propias armas; pero cuando David las sintió sobre sí, las rechazo en seguida porque, decía, no le era posible servirse debidamente de ellas y prefería enfrentarse al enemigo con su honda y su cuchillo. En fin, los ejércitos ajenos, o te oprimen, o te arruinan, o te abandonan”.

¡A mí, los Hijos de la Viuda!

ZHN Recomienda

Atiende Protección Civil accidente vehicular en carretera Vetagrande-Pánuco

Zacatecas, Zac.- Paramédicos, rescatistas y bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), bajo …