Ser o no ser… ¿Estará ahí el dilema?

Por: José de Jesús Reveles Márquez

A Shakespeare, se le debe la frase “Ser o no ser, he ahí el dilema” y analizando la frase encontramos que en tan conciso pensamiento se encierra toda una corriente filosófica que enfrenta al hombre consigo mismo.

Yo no sé que carga significativa, ideológica o filosófica pudo tener en su momento Shakespeare para establecer la frase; a pesar de que muchos encuentran como un claro ejemplo de existencialismo, donde el personaje del príncipe Hamlet utiliza “ser” para aludir tanto a la vida como a la acción y “no ser” a muerte e inacción.

El presente artículo no se centra en el análisis de Shakespeare, sus obras y sus personajes, pero, si vale la pena indagar y detenerse un poco en la consideración de algunos análisis personales entorno a Ser o no ser… ¿Estará ahí el dilema?

Si partimos de la afirmación Ser o no ser… ¿Estará ahí el dilema?, nos encontramos con una gran carga filosófica e ideológica que al igual que en la duda de “Ser o no ser, he ahí el dilema”, nos enfrenta a nosotros mismos y he allí la carga de su significado. Si a partir de lo anterior lo profundizamos, podríamos pensar: si las cosas son como somos, quiere decir que dependerá de mi forma de ser; será entonces el ser de las cosas.

imageSi valoramos que en “Ser o no ser” se encuentra el dilema de nuestra existencia, visto más allá de la vida y la acción o de la muerte y la inacción, y más bien lo apreciamos desde un punto de vista aún más crudo y reflexivo, nos enfrenta con nuestras dudas, nuestras verdades, nuestras mentiras, nuestros secretos, nuestros temores, nuestras indecisiones, nuestras indefiniciones y nuestras intenciones.

Es así entonces que nos enfrenta a su vez a la búsqueda de respuestas ante el dilema de:
¿si somos o no somos?, entre la apariencia y la realidad donde surge la duda, la verdad y la mentira.
¿qué somos y qué no somos?, entre la apariencia y la realidad donde se encuentran el secreto y el temor.
Y ¿qué queremos ser y qué no queremos ser?, entre la apariencia y la realidad donde está lo que tenemos y lo que necesitamos donde se encuentra la indecisión y la indefinición y lo que nos define el futuro, Y finalmente volvemos al “Ser o no ser”

Por tanto el “ser” alude a lo que soy, a lo que tengo, a lo que doy, y nos enfrenta a nuestra apariencia, a nuestra realidad, al presente y al futuro, y el “no ser” a todo lo opuesto, es decir, a lo que no soy, a lo que no tengo, a lo que no doy, y nos enfrenta una vez más a la apariencia y a la realidad pero ahora al pasado; y es cuando todos estos pensamientos nos enfrentan a nosotros mismos, y logran perturbarnos y exigirnos respuestas que deberíamos saber encontrar porque la exploración es interna y personal.

¿Estará ahí el dilema? …&&

Estimado lector, agradezco de antemano la atención prestada al presente. Nos leemos en la próxima y espero que haya sido de su agrado. Ser o no ser…VIVA LA VIDA.

​​Correo: remj71@hotmail.com
Twitter: @mtroreveles

ZHN Recomienda

Bomberos y brigadistas sofocan incendio forestal en Ojocaliente

Ojocaliente, Zac. – Bomberos y brigadistas de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), bajo …