Respecto a 2016, la cifra se incrementó de 168 a 194 deportistas, que aseguraron boleto el presente año, aunque todavía éste fin de semana intentarán clasificar a la fiesta grande pedalistas de ruta y esgrimistas, además de estar a la espera de oficializar cifra de nado sincronizado.
Situación que tiene contento al Director General del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), Adolfo Márquez Vera, quien preocupado y ocupado por dar facilidad para desarrollar mejor los procesos de preparación metodológica y de fogueo, otorga facilidades a deportistas y entrenadores.
Son 19 disciplinas deportivas en las que Zacatecas tuvo participación el año anterior, sin sobresalir el deporte de conjunto, a excepción de voleibol de playa y charrería, ésta última en carácter de exhibición, los que repiten para 2017, más balompié, baloncesto y balonmano.
En relación al año pasado, nuestra patria chica no tendrá representación en ajedrez, tiro con arco y frontón en 2017, pero sí lo hará en aguas abiertas, atletismo, baloncesto, boxeo, charrería, ciclismo en sus diversas modalidades, esgrima y fútbol.
También lo hará en balonmano, karate do, levantamiento de pesas, luchas asociadas, nado sincronizado, natación, ráquetbol, tae kwon do, tenis, triatlón y voleibol de playa, en ésta última con figuras de la talla de Juan Luis Velázquez y Salomón Montañez en Sub 16 y Citlali Guadalupe Padilla Ávila y Lucía Corina Ortiz Aguilera con la dirección técnica de Hipólito Duarte Herrera en Sub 21.
Del 1 al 7 de mayo inicia Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil Nuevo León 2017, con natación, en donde intentarán escalar podio de vencedores en diferentes pruebas y categorías, Andrea Lizeth Benítez Torres, Andrea Carlos Román, Hugo Antonio Castillo Galaviz, Eduardo Flores Morales, Raúl Mirack García Aguilar, Ariel Andrés Molina Macías, Alejandro Rivera Mayorga, Gabriel Rodríguez Gutiérrez y Axel Salinas Salgado.
El selectivo zacatecano de aguas abiertas lo integran Ingrid Jocelyn Rodríguez Lobato, Gabriel Rodríguez Gutiérrez, Raúl Mirack y José García Aguilar, además de Sebastián Román Álvarez, quienes intensifican su preparación bajo las órdenes de Sun Hu Hang, a fin de alcanzar el óptimo nivel de competencia para participar del 7 al 9 de mayo en Nuevo León.
Con fecha del 14 al 17 de mayo se desarrollará el triatlón en la sultana del norte, para lo cual se preparan física y mentalmente, entre otros competidores, María de Jesús Nájera Lozano, Víctor Martínez, Israel Cortés Haro, Eliu Gutiérrez, Tadea Alexandra y Tomás Rodríguez.
El pugilismo olímpico y juvenil tendrá verificativo del 20 al 27 de mayo, para lo cual intensifican preparación “El Gallo” Brandon Palacios Reyes, Evlin Martínez Sánchez, Johana Paola Castillo Reyes, Beatriz Daniela Quintana Piñeira y Gregory Milenia Martínez Sánchez.
Durante ese mismo periodo, Zacatecas tendrá representación en el deporte blanco con 8 elementos, 4 del ramo femenino y misma cantidad en varones, en tanto que del 22 al 27 de mayo se estará llevando a cabo el karate do y voleibol de playa.
Del 25 al 30 de mayo entrarán en acción en las diferentes pruebas atléticas, Brenda Contreras, Nubia Alejandrina García Bárcenas, Paula Jiménez, Fernando Iván Rodríguez Sosa, María Fernando Flores Hernández, Octavio Serrano, Citlali Rodarte y Diego García, aunque algunos de ellos lo harán en doble especialidad.
El calendario olímpico y juvenil con sede en Nuevo León desarrollará del 25 al 31 de mayo el nado sincronizado, del 29 de mayo al 5 de junio las luchas asociadas, del 1 al 11 de junio el ciclismo en sus diferentes modalidades, pariendo con bmx, del 2 al 8 levantamiento de pesas, del 2 al 11 tae kwon do y del 4 al 11 esgrima.
Por su parte, la sede Jalisco contempla del 1 al 7 de junio a la charrería, del 4 al 10 fútbol, del 7 al 12 baloncesto y del 12 al 15 el balonmano, deportes de conjunto en donde Zacatecas cobra vida, con sueños e ilusiones de escalar el pódium de vencedores.