Entre la educación, su filosofía y la paráfrasis

pedagogia4Por: José de Jesús Reveles Márquez

Hablar de los orígenes y fines de la educación es complejo, ya que el pensamiento filosófico que lo origina ha establecido para los estudiosos de la disciplina educativa, un sin fin de rutas a seguir, y pareciera que es un interminable proyecto que sufre cambios y que jamás concluye.

Es así que comparto con ustedes un primer ejercicio personal de paráfrasis sobre la filosofía de la educación y algunos pensamientos que han marcado los rumbos de la educación actual, sus finalidades y reflexiones permanentes.

Hoy en día, es a nivel internacional que se han estado dictando los parámetros que regulan los estándares educativos; como el perfil de egreso de la educación en todos sus niveles, establecido en un enfoque por competencias para la vida, es decir, que el alumno que egresa sepa adaptarse a la realidad en la que se desenvuelve, que sea capaz de encontrar solución ética a las diversas situaciones de la existencia y que logre su bienestar emocional.

educacion3A partir de lo anterior y si hacemos una comparación; antiguamente la educación estaba centrada en cómo el docente podía trasmitir sus conocimientos, también en cómo perfeccionar la didáctica, y en cómo hacer llegar el gran cúmulo de conocimientos a sus alumnos.

Hoy, como se advierte, ya no se trata de eso, ahora la atención se centra en descubrir cómo aprende el alumno, saber cómo potenciar el aprendizaje de los alumnos, que ellos mismos participen en la construcción de su conocimiento. La Educación por tanto, propone una nueva manera de pensar lo que antiguamente se conocía como el proceso dialéctico entre enseñanza/aprendizaje.

Así podemos tratar de realizar un análisis y traducción actual de la filosofía de la educación, que tiene su origen en el mundo antiguo, especialmente en autores como Platón, Sócrates y Aristóteles, que hablaron continuamente de la educación humana y del modo ideal en el que debería ser formado el hombre para entrar a formar parte de la vida social.

Dentro de éstas ideas filosóficas podemos plantear a Sócrates quien definió que la enseñanza nace “mediante el diálogo” y por tanto, el fin de la educación “es formar hombres plenos y virtuosos”. Platón creyó siempre en la existencia del mundo de las ideas y la educación como el único instrumento para hacerlo posible; argumentando que el papel del docente es “promover en sus educandos el proceso de interiorización”.

Por su parte Aristóteles consideró que todas las cosas están en constante cambio y está dado por cierto ritmo; es así que se facilita entender que su pensamiento educativo este basado en el estudio de la ética, la política y la lógica.

educacion4El mundo cristiano y medieval cuenta con Clemente de Alejandría, san Agustín o santo Tomás, que abordaron las temáticas educativas desde ideas filosóficas y teológicas.

Otros no menos importantes como Johann Friedrich Herbart, intentó penetrar profundamente en el estudio de los fenómenos psíquicos, sobre todo en el aspecto pedagógico y dejo como legado un pensamiento que hoy es vigente: “La pedagogía muestra los fines de la educación, la psicología, el camino, los medios y los obstáculos”.

John Dewey desarrolló una filosofía que abogaba por la unidad entre la teoría y la práctica; la cual requiere que los maestros realicen una tarea, que es “reincorporar a los temas de estudio, la experiencia”

Mientras que María Montessori, expreso que la primer tarea de la educación es “agitar la vida, para dejarla libre para que se desarrolle”, así la mayor señal del éxito de un profesor, es poder decir ” ahora los niños trabajan como si no existiera el maestro”.

Y haciendo un alto en éste camino con un sin fin de rutas a seguir en la educación es que concluyo está participación compartiendo una de las ideas expresadas por Jacques Delors: “La educación es un factor indispensable para que la humanidad pueda conseguir los ideales de paz, libertad y justicia social”.

Estimado lector, agradezco de antemano la atención prestada al presente, esperando haya sido de su interés y agrado y nunca se olviden que … ¡Viva la Vida!

Correo: remj71@hotmail.com
Twitter: @mtroreveles

ZHN Recomienda

Entregan tarjetas del Banco del Bienestar a nuevos beneficiarios en Jalpa

Jalpa, Zac.- En cumplimiento con las directrices de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum …