Al presentar el Programa Estatal de Seguridad, Gobernador convoca a un frente común para cambiar la realidad zacatecana



•El programa contiene siete ejes estratégicos para la contención y prevención de la violencia
•Se pasará de Procuraduría a Fiscalía y se anuncia la creación de un nuevo Código Penal para la entidad
•Inseguridad no desaparecerá por orden o decreto, sino que requiere la participación de todos: Tello
•Zacatecas necesita del trabajo y compromiso de todos, nuestras diferencias deben fortalecer el diálogo y los resultados: Torres

Zacatecas, Zac.- Tras un amplio análisis de debilidades, fortalezas y retos del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el Gobernador Alejandro Tello presentó esta tarde el Programa Estatal de Seguridad 2017–2021, documento que contiene las acciones que en forma planeada y coordinada, deberán realizar las instituciones de seguridad pública en coordinación con la sociedad civil en el corto, mediano y largo plazo para garantizar la seguridad a los zacatecanos, a quienes hizo un llamado a la unidad.

En el museo Manuel Felguerez, acompañado de autoridades policiales, del Ejército, de procuración de justicia federal y estatal y diversos sectores de la sociedad, el mandatario estatal dio a conocer a los zacatecanos un programa que se estructura en siete líneas estratégicas.

Es decir, prevención social de la violencia, profesionalización y certificación policial, fortalecimiento de las tecnologías de inteligencia y seguridad, articulación interinstitucional entre corporaciones de seguridad pública, fortalecimiento del Sistema Penitenciario, fortalecimiento del Secretariado Ejecutivo del sistema Estatal de Seguridad Pública y procuración de justicia.

Además, se informó que en Zacatecas se transitará de la Procuraduría General de Justicia a la Fiscalía General del Estado y se trabajará en consolidar el nuevo sistema de justicia penal.

El Gobernador detalló que a través de esas líneas se buscará dar respuesta a un escenario que permea en todo el país generado por las grandes inequidades, la falta de una consolidacion educativa, un inequitativo desarrollo social, corrupción y un desarrollo económico asimétrico que ha generado una gran irritación social
Alejandro Tello consideró que la violencia y la inseguridad no aparecieron en el escenario nacional como un hecho fortuito, sino que fueron resultado de un lento proceso de deterioro social que a la postre ha llevado de manera imperceptible al complicado escenario.

Sin embargo, agregó, la inseguridad no desaparecerá por orden o decreto de un día para otro, ya que actualmente se vive el temor y la psicosis de un constante enfrentamiento entre grupos antagónicos de la delincuencia organizada, en donde lo que priva es la violencia y ésta es generada para preservar sus intereses económicos, posesionarse de territorios y dirimir diferencias entre ellos.
Consideró que quizás la autoridad está rebasada en parte, pero también la sociedad en donde en ciertos sectores por décadas se han incubado ciertas conductas a las que hoy de manera no factible se le buscan soluciones en sólo unos cuantos días.

Tello lamentó por tanto que haya quienes hoy utilicen la innegable violencia existente, como herramienta de descalificación o de estandarte electoral, ya que sólo logran abonar más a ella, pues la violencia es una problemática de origen multifactorial, tan complejo que no se puede caer tan bajo como el simplismo de una crítica demagógica.

“Lo que como sociedad necesitamos, primero es reconocer el problema y sus raíces, generar unidad y compromiso en busca de soluciones factibles con una visión de mediano y largo plazo y avocarnos a que se ponga realmente en práctica”.

Dijo que sin duda se requieren autoridades comprometidas y una sociedad que camine a la par en los esfuerzos. En tanto, él desde hace 11 meses y medio trabaja para detener la ola de violencia que los carteles han escenificado en una parte del territorio zacatecano.

Destacó como desde el año 2007 se cometen cada vez más delitos por habitantes, los homicidios dolosos, secuestros, lesiones, extorsión y robo se han incrementado en forma sustancial en los últimos 8 años, la ubicación geográfica de Zacatecas ha sido ya por años atractiva para diferentes grupos de la delincuencia organizada, mientras que las policías municipales están debilitadas por la falta de elementos y recursos, situación que ya se atiende.

El mandatario dijo por tanto no compartir con quienes en la comodidad afirman que no existe estrategia y que sino para la violencia entre los grupos delincuenciales es porque las corporaciones y el gobierno no actúan.

“Hoy mil 950 soldados del Ejército mexicano arriesgan sus vidas día con día tratando de llevar seguridad a nuestra gente; 320 Policias Federales igualmente hacen un gran esfuerzo para mantener al maximo la tranquilidad en nuestro territorio, al igual que los estatales, ministeriales y municipales quienes hacen lo propio, arriesgando y dando sus vidas por nosotros, no podemos minimizarlos y menospreciar su valía”.

Consideró poco ético minimizar su trabajo con la ligereza que muchas veces se hace. “Zacatecas no necesita eso, Zacatecas necesita paz en todos los aspectos y somos muchos más los que anhelamos esa paz”, agregó al comprometerse a construir confianza, de ahí que desde su administración el tema se tome con seriedad para conseguir resultados positivos paulatinamente.

En el entendido que en Zacatecas en los últimos 10 meses, 89 por ciento de los homicidios dolosos se dio entre miembros de la delincuencia organizada, mismos responsables del clima violento,
Es así que este jueves el Gobernador presentó ante la sociedad una estrategia derivada de un estudio preciso del fenómeno delictivo con sus orígenes y territorios, misma que es perfectible y por ello solicitó la voluntad y el compromiso de todos para salir adelante.

Programa Estatal de Seguridad y Frente Común

Acto seguido la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres detalló las siete vertientes del programa y ante decenas de asistentes convocó a los zacatecanos y a los diversos actores políticos a establecer un frente común, para cambiar el estado de las cosas. “Zacatecas necesita del trabajo y compromiso de todos, nuestras diferencias deben fortalecer el diálogo y los resultados”.

Dio a conocer que durante la elaboración del programa se realizó un análisis de la incidencia delictiva, de los cuerpos de seguridad, de la articulación institucional, del sistema penitenciario y la procuración de justicia a partir datos extraídos de fuentes oficiales de la Federación y el estado.

ZHN Recomienda

Comedores escolares, apoyos invernales y alimentación para el bienestar, ofrece SEDIF a alcaldes durante Plenaria Municipalista

▪️Humberto de la Torre, director del Sistema Estatal DIF, destacó que los tres programas están …