Zacatecas, Zac. El gobernador David Monreal Ávila informó que la incidencia delictiva en Zacatecas ha mostrado una tendencia a la baja, gracias a la implementación de estrategias coordinadas entre diversas instituciones de seguridad. Durante una sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz en la 11/a Zona Militar, el mandatario destacó la colaboración permanente entre fuerzas federales, estatales y municipales como un pilar fundamental en el proceso de pacificación del estado.
“Desde la 11/a. Zona Militar sesionamos en la Mesa Estatal de Construcción de Paz. Este es un ejercicio permanente de colaboración entre las diferentes instituciones encargadas de la seguridad; seguiremos trabajando para alcanzar los objetivos en el proceso de pacificación de Zacatecas”, expresó Monreal Ávila en sus redes sociales.
Análisis: La Cultura de la Paz como modelo replicable
La estrategia de pacificación en Zacatecas, basada en la Cultura de la Paz, ha comenzado a rendir frutos en un estado que hasta hace poco enfrentaba altos niveles de violencia y criminalidad. La integración de la Mesa Estatal de Construcción de Paz ha permitido una coordinación efectiva entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Policía Estatal y autoridades municipales, enfocándose en acciones preventivas, inteligencia operativa y presencia estratégica en zonas de riesgo.
El enfoque zacatecano ha despertado el interés de otras entidades del país, que buscan replicar estas políticas para abordar sus propios desafíos de seguridad. Estados como Michoacán, Guerrero y Veracruz han comenzado a adoptar modelos similares, priorizando la colaboración interinstitucional y el fortalecimiento del tejido social mediante programas comunitarios de prevención del delito y promoción de la paz.
Los retos pendientes
Aunque la reducción de delitos en Zacatecas es un avance significativo, los desafíos no han desaparecido. La percepción ciudadana de inseguridad persiste en algunas regiones, y las causas estructurales de la violencia, como la pobreza, la falta de oportunidades y la desigualdad, requieren un abordaje integral.
La sostenibilidad de estas mejoras dependerá de la continuidad de las estrategias de seguridad, el fortalecimiento de las instituciones y el diseño de programas sociales que promuevan la participación ciudadana en la construcción de entornos seguros. Además, la coordinación interestatal será clave para abordar fenómenos como la movilidad del crimen organizado entre entidades.
La estrategia de Zacatecas, que combina la acción policial con iniciativas para la Cultura de la Paz, se posiciona como un ejemplo positivo para otras regiones de México. Si se mantiene y fortalece, no solo podría consolidar la pacificación en el estado, sino también marcar un cambio en la manera en que el país enfrenta los problemas de inseguridad y violencia.