Unidad o ruptura: la disyuntiva de un poder fraternal

🜃 El Druida | Opinión

Desde la bruma del poder, El Druida revela lo que otros callan.

-“Saúl Monreal dice que él los despediría… pero el problema para él es que no es el gobernador. Gobernar no es gritar, es decidir con responsabilidad.”

“El que pide renuncias desde la comodidad del Senado, olvida lo que cuesta enfrentar a tribunales y adversarios sin perder la compostura.”

La política no es el arte de la ocurrencia, sino el de la responsabilidad. Quienes gobiernan no están para aplaudir pasiones ni complacer orgullos personales, sino para tomar decisiones que cargan con la enorme responsabilidad de lo que nadie quiere decidir: lo necesario.

El reciente posicionamiento del senador Saúl Monreal Ávila, criticando abiertamente a su hermano, el Gobernador de Zacatecas, por la cancelación del Paso Elevado, desvela algo más que una diferencia de criterios técnicos: exhibe una tensión que fractura la imagen de unidad que durante años consolidó el proyecto político de la Cuarta Transformación en Zacatecas.

Y sin embargo, lo más grave no es la crítica. Lo más preocupante es el llamado a “despedir” —como si la administración pública fuera un feudo familiar— a funcionarios que han actuado con sobriedad, legalidad y altura institucional: Rodrigo Reyes Mugüerza, Luis de la Peña Alonso y Ángel Muñoz Muro. Tres nombres que enfrentaron 22 amparos, campañas mediáticas hostiles y un clima judicial adverso sin arrastrar al Gobierno a un escándalo ni al caos.

¿En qué país democrático se castiga al mensajero por cumplir la ley?

La cancelación del Paso Elevado fue una decisión dura, sí. Pero también fue una lección de madurez política. Porque ante un Poder Judicial que interpuso suspensiones, y un contexto social manipulado por intereses opositores disfrazados de “ciudadanía participativa”, se prefirió evitar una confrontación jurídica prolongada que paralizara a Zacatecas.

Y ahí, precisamente ahí, se distingue el liderazgo que piensa en el bien común del que sólo busca puntos en la encuesta.

Más aún: el Grupo Hycsa, empresa constructora de talla internacional, no cayó en el juego de la descalificación ni en la venganza mediática. Por el contrario, ha optado por el camino correcto: dialogar, respetar los contratos, y abrir mesas técnicas para una liquidación ordenada del proyecto. ¿Acaso no merece eso un reconocimiento, más allá de filias y fobias?

Frente a este escenario, El Druida advierte un peligro mayor: que la fractura interna debilite no sólo al Gobierno, sino a todo un movimiento político que, si algo presume, es de cohesión.

Zacatecas no necesita más fuego amigo. Necesita decisiones firmes, funcionarios serios y una ciudadanía informada.

Porque si el liderazgo se reduce a señalar culpables cuando las cosas se complican, entonces estamos dejando de gobernar para empezar a pelear por la silla en el 2027.

Y esa, créanme, es una batalla que nadie gana.

“Se gobierna con ley, estrategia y temple. Fracturar al gobierno desde dentro no fortalece a nadie. Sólo debilita a Zacatecas.””

ZHN Recomienda

Presenta Pedro Valtierra su libro “Sin miedo a la luz”, en la Fototeca de Zacatecas

▪️ La obra conmemora 50 años de trayectoria del reconocido fotógrafo zacatecano Zacatecas, Zac.- En …