Transición Gubernamental: Alejandro Tello se impone en la agenda

Acueducto Político | Por el CELTA

La configuración política que ha resultado de la elección del cinco de junio, deja una geografía muy diversa que obliga a que existan nuevas maneras de ver la política en la entidad. Se debe extraer una vocación muy diversa entre todos los actores, especialmente con el ritmo y la ruta que ha trazado el titular del poder ejecutivo que asumirá las riendas a partir del 12 de septiembre.

Sin embargo, la claridad con la que Alejandro Tello ha asumido el reto de dar resultados desde el primer día en que asuma el poder, por ahora impregna de tranquilidad a todos los zacatecanos, que ven como se ha entrado en una fase muy civilizada de entrega-recepción con la administración saliente.

Asistir a la reunión en Paraíso Caxcán en donde estuvieron los alcaldes electos, excepto dos, El fresnillense José Haro de la Torre y la capitalina Soledad Luévano Cantú, por el juicio en el que se encuentra inmersa, colocan al gobernador electo a la cabeza de los actores políticos que tendrán que asumir la responsabilidad de conducir el Estado en los distintos niveles.
Por lo tanto, el que Alejandro Tello asistiera a la reunión con los alcaldes electos, es un hecho considerado como un acierto político que incluso lo colocan por encima de otros actores que están por terminar su responsabilidad.

Visto también como un hecho inédito de la política moderna, ya que al menos desde tiempos de José Guadalupe Cervantes Corona no se veía que los gobernadores, constitucional y electo acudieran a una reunión de trabajo en el lapso previo a que termine uno y asuma el poder el otro.

Baste recordar que la entrega de Cervantes Corona a Genaro Borrego no fue de lo más amistosa; Mucho menos la entrega que Pedro de León Sánchez hizo a Arturo Romo Gutiérrez, en donde lo más trascedente fue que el actual delegado de Secretaría de Gobernación, ya desde entonces se dedicó a obstaculizar el trabajo de los medios de comunicación como responsable de la coordinación con el gobernador interino.

El proceso de entrega-recepción del gobierno de Arturo Romo al de Ricardo Monreal estuvo marcado por la desconfianza y la incertidumbre y la persecución política, habida cuenta que muchos de los funcionarios que llegaron al gobierno del fresnillense Ricardo Monreal sólo se dedicaron a perseguir priistas derrotados. Ahí caben perfectamente las figuras de Enrique Javier Enríquez Félix, Elías Barajas Romo, entre otros, todos comandados por el entonces secretario general de Gobierno Raymundo Cárdenas Hernández.

El proceso administrativo de entrega del Gobierno de Ricardo Monreal a Amalia García Medina fue uno de los más tensos que se recuerde, a pesar de haber salido del mismo partido Político (PRD), debido a que muchos de los funcionarios salientes se negaron a entregar las renuncias y tratar de negociar su permanencia con la nueva mandataria; sin embargo no contaban con la astucia de que la gobernadora tenía una hija y una hermana muy rudas y enérgicas que sin duda evitaron que las cosas se desbordaran, sin embargo, la entrega-recepción se dio de manera poco amistosa.

Qué decir de la entrega de Amalia García a Miguel Alonso Reyes, en donde no hubo un proceso como tal, y más se caracterizó por tratar de imponerle el nuevo gobierno, una serie de directrices que debía seguir, como si la mamá le enseñara al hijo desobediente. Los equipos nombrados para la transición poco o nada pudieron hacer, ante la negativa del gobierno saliente de transparentar todos los archivos como estaba previsto.

En este sentido, la historia reciente ha sido de disputas y dificultades entre los gobernantes, salientes y entrantes, situación que se rompe con la nueva forma de iniciar este proceso en el actual procedimiento de entrega, en donde ha quedado claro, al menos en el discurso, que existe plena voluntad del gobernador saliente de entregar la administración con toda oportunidad y diferenciándose de sus antecesores, con un perfil limpio y terso.

Todo ello habla bien de la nueva política, y no cabe duda que en ello se ha impuesto el Gobernador Electo Alejandro Tello Cristerna, quien ha mostrado una y mil veces que no quiere dificultades administrativas y mucho menos políticas, por lo que decidió hacerlo de manera personal, independientemente de que en los próximos días haga público el nombre de las personas que lo acompañen en tal encomienda.

Es así que la reunión celebrada recientemente con los alcaldes electos, a la que también acudió el gobernador Miguel Alonso Reyes y los funcionarios salientes, así como delegados federales, muestran la voluntad que tiene el nuevo gobernador por abrir canales de una comunicación más directa y sin filtros con los nuevos presidentes municipales. Más allá de las disputas, de las reyertas políticas y de los intereses personales y de grupo, está Zacatecas y parece que hoy ha quedado claro.

Por lo pronto, el sentir ciudadano es que el gobernador Alejandro Tello ha iniciado con el pie derecho su preparación rumbo a la gubernatura. El ritmo que ha impuesto a su trabajo habla de que tiene el enorme interés de dar resultados desde el primer día y eso, seguramente se verá los primeros 18 días de su gobierno.

ZHN Recomienda

Comedores escolares, apoyos invernales y alimentación para el bienestar, ofrece SEDIF a alcaldes durante Plenaria Municipalista

▪️Humberto de la Torre, director del Sistema Estatal DIF, destacó que los tres programas están …