Con la representación personal del Gobernador Alejandro Tello Cristerna, el funcionario del deporte zacatecano puso en marcha el evento de los campeones, quienes siembran hábito y recogen carácter, el que reflejan, no solamente en la competición, sino en la vida misma.
Gallardía y alegría mostraron representantes de APPAC, CAM 30 “Roberto Solís Quiroga” de Guadalupe, Fundación Iván Dawn de Fresnillo, Saín Alto, Aguascalientes, Guanajuato y Olimpiadas Especiales de Zacatecas, durante el desfile de participantes en el Polideportivo de la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas.
El movimiento internacional el pro de personas con discapacidad, en Zacatecas ya tiene 28 años, destacó la Presidenta de la Asociación de Olimpiadas Especiales de Zacatecas América Frías Alvarado, minutos después de rendir honores a la Bandera Nacional y a la propia de la organización.
Subrayó la capacidad, fortaleza y coraje que tienen éstas personas para desarrollarse en una sociedad y en la actividad deportiva, en la que han puesto en alto el nombre de Zacatecas y México por conducto de Fátima Karina Núñez Guerrero, Ana Victoria García Alvarado, Gisela Reynoso Mercado, entre otras, que hicieron relevos para el encendido del pebetero.
Con la filosofía de transformación en ser humano de utilidad por capacidad, más no de compasión, cientos de deportistas vivieron con algarabía la fiesta inaugural de Olimpiadas Especiales Estatales Verano 2017, en el Polideportivo Zacatecas, con presencia de autoridades deportivas y municipales.
Como ejemplo de fortaleza y carácter en la especialidad deportiva de pesas, Jacobo González Gallegos se postró en la cúspide con levantamientos de 110 kilogramos en sentadilla y peso muerto, en tanto que en press de banca lo hizo con 90 kilos dentro de la categoría de 100.
Francisco de Luna Escobedo en categoría de 78 kilogramos obtuvo medalla de oro al realizar levantamientos de 75 kilos en sentadilla, 65 en peso muerto y 60 en press de banca, mientras que en gimnasia artística brillaron con luz propia en el Nivel 3, Gisela Reynoso Mercado y en principiantes Dulce Isela Núñez Dueñas.
Dentro de la gimnasia rítmica destacaron las actuaciones de María Fernanda Sifuentes, Fátima del Rocío Andrade López, Zaira Marisol García Torres, María Guadalupe Aguiña López, Danna Sofía Frausto Flores y Fátima del Carmen Ortiz Dávila de Zacatecas, Nivel “C”.
Por Fresnillo hicieron lo suyo, María Guadalupe Hernández Perales, Angélica Dayanna Tamayo Flores y María Guadalupe Rocha Caballero, mientras que en el Nivel 1 de León, Guanajuato sobresalieron María de la Luz Ricillo Patiño, María de los Ángeles Ramírez Arévalo, Andrea Abigaíl Jacinto Ramírez, Mónica Elizabeth Zamora Hernández y Argelia Ramírez Ambriz.
Las seleccionadas mexicanas Fátima Karina Núñez Guerrero y Ana Victoria García Alvarado en Nivel 3, dejaron de manifiesto su potencial durante la jornada competitiva, a la que se dieron cita también, representantes de CAM 30 de Guadalupe en matrogimnasia, así como en el circuito de habilidades.
El ejercicio físico que es llevado a cabo por el hijo y la madre con la finalidad de fortalecer lazos de unión y de actitud cooperadora, así como las diversas formas de relación madre-hijo, al realizar la matrogimnasia, fue demostrada por una rutina con música que reflejó el verdadero significado de amor.