Los Hijos de la Viuda | Por Manuel Chacón
“Un barco en el puerto está seguro, pero los barcos no se construyeron para eso” | Cultura Popular
Como en la guerra, las redes sociales están atacando por distintos frentes, la información fluye de formas inimaginables y sin filtros que por lo menos den algo de objetividad a lo que ahí se difunde. Y hay que sumar la jerigonza de algunos comunicadores y corresponsales que filtraron a bote pronto el supuesto vinculo del político local Rafael Flores Mendoza con una de las casi 50 empresas investigadas por la presunción de lavado de dinero del narcotráfico, recientemente publicitadas por el Gobierno de los Estados Unidos.
El tema de inmediato movió a Flores Mendoza quien convoco a una rueda de prensa para aclarar lo que se desprende sin duda de su propia información de transparencia.
Los datos son objetivos a la luz de la Declaración de Intereses para Funcionarios y Personas de Interés Público entregada por el entonces Diputado Local por Principio de Representación Proporcional por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Rafael Flores Mendoza el pasado Seis de Abril de 2016.
Y efectivamente en el punto número 5 de la declaración en donde el sujeto obligado informa sobre “Otros Intereses Económicos o Financieros del Declarante, Familiares hasta en Primer Grado y Dependientes Económicos”, ahí Aparece como “Socio Industrial” de la empresa Corporativo Arzaca S.C.
Diario Milenio entre otras publicaciones nacionales informaron con oportunidad sobre una investigación de la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que puso de cabeza a varias entidades del país al difundir una lista de 22 ciudadanos y casi 50 empresas que supuestamente han prestado su apoyo a las actividades de tráfico de drogas de Raúl Flores Hernández, o bien, se encuentran bajo su control; enla lista, destacan figuras públicas como el futbolista Rafael Márquez, el cantante Julión Álvarez y el excandidato a la alcaldía de Autlán,Jalisco, Felipe Flores Gómez entre otros empresarios y políticos.
La asociación delictiva que es atribuida a Raúl Flores alias (El Tío) , de acuerdo a la información difundida por las autoridades estadunidenses, se apoya en la operación de diversos negocios que utilizaría para el lavado de dinero con varios años de operación.
En la lista difundida por el Departamento del Tesoro figura la empresa: CORPORATIVO ARZACA, S.C. (a.k.a. CORPORATIVO ARZACA, SOCIEDAD CIVIL), Av. Adolfo Lopez Mateos 525-C, Int. 4, Col. Circunvalacion Guevara, Guadalajara, Jalisco 44680, Mexico; R.F.C. CAR130927UU3 (Mexico) [SDNTK]. Eso significa que la empresa existe y si está en la lista de la OFAC.
Rafael Flores Mendoza “El Socio Industrial”
El entonces Diputado Local Rafael Flores Mendoza acredito en tiempo y forma conforme a la Ley de Transparencia su contrato de sociedad con dicha empresa como -Socio Industrial – y entendiendo su posición dentro de la empresa investigada por las autoridades estadunidenses, en este caso Rafael Flores, sólo recibe una remuneración por su trabajo y solo si hay beneficios, pero no participa en el aumento del capital. El desequilibrio en esta participación comercial o de prestación de servicios procede de que “El socio industrial solo gana por el trabajo invertido una vez que lo ha desempeñado, mientras que el socio capitalista, es el dueño del capital aportado”.
Esto quiere decir que el -Socio Industrial- no tiene oportunidad de obtener ganancia alguna y solo por la vía de prestación de servicios como es el caso de Rafael Flores Mendoza y aun así, “Por ejemplo, si el valor monetario de su trabajo es 100 y el capitalista aporta 1000, entonces, el industrial sólo puede recibir más de lo que invirtió en la sociedad si el total de los resultados excede 1100 porque su participación es de 1/11. Si los resultados están por debajo de 1100, ni siquiera recuperará el valor monetario de su trabajo”.
Mal negocio para el político zacatecano “Rafa Flores” quien ahora tendrá que explicar a la sociedad su vinculo profesional con dicha empresa. Imposible adivinar qué había detrás de esos intereses económicos.
Cobaez, “La Mitad de la Verdad”
Los venecianos juzgaron mitomano a Marco Polo. El teatro de marionetas caricaturizó sus “exageraciones” en un personaje guiñolesco llamado “El Millón”. Pero cuando en su lecho de muerte el sacerdote le pidio que se arrepintiera de sus mentiras. Polo respondio: “Y no dicho sino la mitad de la verdad”.
En la transición del Gobierno de Miguel Alonso Reyes y el actual Gobernador Alejandro Tello Cristerna la información que tomo relevancia sustantiva en los problemas económicos y por consecuencia sindicales en el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) era la forma irresponsable en la que el entonces director Mario Caballero Ramírez había administrado la institución con el pago de dobles prestaciones, la entrega de bonos y el endeudamiento del Cobaez con el Isstezac, IMSS y la SHCP. Hoy se sabe que Mario caballero dejo un adeudo de 38 Millones de Pesos al Issstezac.
Sin embargo el paso del connotado priista y ex Diputado Local Felipe Ramírez por la Dirección del Cobaez no cambio en nada la situación y lo único que si logro fue acrecentar la deuda de la institución educativa al no respetar los convenios de pagos parciales al IMSS acordados con el propio Mario Caballero, esta situación ha devenido en una demanda penal en el ámbito Federal promovida por el área jurídica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en contra de Felipe Ramírez quien actualmente enfrenta serios problemas ante la Procuraduría General de la Republica (PGR).
Qué decir del actual Director del Cobaez, Rafael Sánchez Andrade quien llego corriendo al personal, desconoció prestaciones del Contrato Colectivo de Trabajo y según el… había quitado prestaciones ganadas por la negociación vía estatal.
Hay que reconocer que la gestión de importantes actores de la presente administración permitieron llegar a la firma del documento llamado “Lineamientos para Autorizar el Otorgamiento de Prestaciones al Contrato Colectivo de Trabajo” o sea el mismo que se firmo en el 2012, bien por los trabajadores ya que en esencia regresaran las prestaciones. Pues, ¿No que eran “ilegales?. Esto quiere decir que no hay nada nuevo.
La pregunta es obligada y fundamental.
¿Y los adeudos al Issstezac, al IMSS y la SHCP ya se resolvieron o están condonados?
¡A Mí los Hijos de la Viuda!