Al centro Oscar Martín López Fernández, Secretario de Pueblos Originarios de la CCC y a la extrema derecha Max Correa Secretario General de la Central Campesina Cardenista

Por la recuperación de los espacios de religiosidad indígena

Zacatecas, Zac.- Durante los últimos 9 años representantes de los pueblos originarios de diversas regiones del país norte, centro y sur hemos trabajado por recuperar la espiritualidad autóctona.

Sobre nuestros hombros existe una gran responsabilidad por resurgir después de ya más de 500 años de invasión e imposición y asimilación cultural y espritual forzada.

Tenemos una cultura viva hemos sobrevivido a pesar del proceso inquisitorial que sufrieron nuestros pueblos y la persecución eclesial sufrida por siglos.

Nunca hemos olvidado nuestras deidades autóctonas, aun con el corazón, en silencio pero sin miedo realizamos las ofrendas de maíz y cacao, ofrendas que nuestros ancestros nos han heredado en enseñanza de generación en generación.

Hoy en el día internacional de las poblaciones indígenas denunciamos que los pueblos indígenas somos los únicos cuya religiosidad debe pagar dinero al Estado por poder “rezar” en nuestros templos, que hoy llaman zonas arqueológicas, lo que limita nuestro derecho a la libertad de culto.

Durante los ultimos 9 años, en los cuales hemos demandado que se garantice el libre acceso a nuestras zonas de culto hemos soportado el racismo y la violación a los derechos humanos mas fundamentales, el “Instituto Nacional de Antopología e Historia” a través de su dirección de Asuntos Jurídicos nos ha impuesto un pago por entrar a rezar a nuesros templos, erencia cultural viva de los pueblos originarios.

En México nadie paga por rezar excepto, los más olvidados, los pueblos originarios padecemos pues la prohibición que trajo la inquisición y que sigue vigente, como si para nosotros no existiera el derecho al desarrollo espiritual y la educación de nuestros hijos en relación a la cultura de respeto a las deidades autóctonas.

A pesar de nuestras quejas ante la Comisión Nacional Del Desarrollo para los Pueblos Indígenas (CDI), la CDI solo ha mostrado su incapacidad y vago compromiso con los pueblos originarios a quienes hasta el día de hoy ha tratado de utilizar como ganado electoral. Hasta ahora, que hemos sido pieza fundamental para la cuarta transformación del país, nuestra voluntad ha permitido un nuevo amanecer.

Hemos solicitado en diversas reuniones con la CDI una mesa de trabajo con el INAH la CNDH y la Secretaria de Gobernación si embargo la CDI se a declarado incompetente en el tema.
Por lo expuesto exigimos la desaparición de la mestiza CDI y en su lugar crear la Secretetaria Nacional de Pueblos y Comunidades Originarias en la cual los pueblos y comunidades tengamos uan representación real.

Solicitamos al nuevo gobierno encabezado por el Lic. Andrés Manuel López Obrador que los recursos económicos usufructuarios emanados de las zonas arqueológicas Chichén Itzá, Teotihuacán, Monte Albán etc. sean para desarrollar proyectos de pueblos y comunidades indígenas. Así como una orden presidencial que permita a los pueblos originarios utilizar y exprezar libremente y sin costo su religiosidad.

Además de armonizar una plataforma de dialogo con la SEGOB para la creación de lo que hoy llamamos la “Iglesia Nativa Mexicana”.

ZHN Recomienda

El Viaducto y la visión del porvenir: cuando la ciudad se piensa desde las alturas

Por El Druida“Desde la bruma del poder, El Druida revela lo que otros callan.” “El …