• Senado avala reforma a Ley de Desarrollo Rural Sustentable
• Definir métodos amigables con el medio ambiente
Ciudad de México.- Con el propósito de impulsar medidas para reducir los efectos del cambio climático, el Pleno del Senado de la República avaló con 80 votos un dictamen para que productores del campo empleen tecnologías de mitigación y adaptación.
Al hablar a favor del dictamen que reforma el Artículo 116 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, el senador José Olvera Acevedo, por el estado de Zacatecas, expresó que el uso de las nuevas tecnologías en el sector agrícola contribuye a evitar o minimizar la emisión de gases de efecto invernadero, a la captura de carbono en suelos y biomasa.
El legislador priista precisó que de acuerdo a estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México el costo de no actuar para contrarrestar dichos efectos representaría tres veces más que mitigar esta situación.
Indicó que la agricultura es directamente vulnerable al cambio climático. El aumento de las temperaturas termina por reducir la producción de los cultivos. Esta realidad nos obliga a definir métodos que sean amigables con el medio ambiente.
El también integrante de la Comisión de Reforma Agraria indicó que México es una de las nacionales más vulnerables a los efectos del cambio climático, según especialistas, el 98 por ciento de los mexicanos se encuentra expuesto a algún tipo de riesgo provocado por el agua como huracanes, inundaciones, granizadas o tormentas.
Entre las entidades más vulnerables a estas condiciones se encuentran Baja California, Veracruz, Jalisco, Nuevo León y la Ciudad de México.
Finalmente, Olvera Acevedo mencionó que la actualización de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable es congruente con el Acuerdo de París que destaca por ser el tratado internacional más importante en materia de protección al medio ambiente y que en días recientes la Cámara de Senadores ratificó.