Los Hijos de la Viuda | Por Manuel Chacón
Hoy en día hay que entender y analizar que la alternancia es una realidad democrática. Tras un somero examen sociológico de las campañas políticas que a la luz de los ciudadanos se desarrollan en la entidad, estamos ante las campañas de proselitismo de más bajo presupuesto en la historia reciente en Zacatecas.
El municipio de Guadalupe enfrenta temas que parecen áridos y demasiado técnicos, pero que son un dolor de cabeza cuando se trata de buscar el voto ciudadano.
Es una sociedad fragmentada, heterogenia, con necesidades, expectativas, costumbres y estilo de vida de vida totalmente distintas, envuelto en núcleos de pobreza, el crecimiento en la inseguridad y la falta de credibilidad de los políticos, esto, como una característica de las sociedades modernas en crecimiento, que requieren el análisis del mercado electoral, segmentarlo, marcarlo y apuntarlo para llegar a él, dirían los que conocen sobre el tema, -Llegamos al nivel en donde se requiere la acupuntura electoral, llegar al lugar preciso- para ganar la elección.
A 25 días del Primero de Julio en donde se elegirá al alcalde de este municipio, el PRI y Panal con Enrique Flores Mendoza como candidato y la Coalición que integran Morena, PT y Encuentro Social que encabeza Julio Cesar Chávez, aparecen como los dos punteros en Guadalupe y prácticamente están jugando al “Fuera de lugar”, es decir, no hacer mucho esperando que el contrario se equivoque, porque quien desconozca las nuevas reglas va a cometer un error y tiene la posibilidad de ganar en la mesa.
Creo que los partidos no deben apostarle a eso, ya que una contienda electoral es para ganarla con votos, finalmente hay que ser proactivos, utilizando herramientas, estrategia, comunicación y sobre todo con una buena actitud de los candidatos.
Los punteros y su cambio de estrategia
Cuando hablamos de campañas de bajo presupuesto no significa que no sean costosas, (hay ahorros mal entendidos) lo que parece es que solo que se ha segmentado la estrategia, y cuando se busca y no se encuentra es que no hay.
El pago a medios de comunicación se redujo al mínimo, hoy no vemos espectaculares ni publicidad por volanteo o anuncios contratados, salvo lo convenido con la autoridad electoral´. Las dos coaliciones están haciendo una campaña política de “Aire” basada en comunicación en redes sociales y otra campaña de “Tierra” en la que hoy ganan los líderes de las colonias. Es decir, por primera vez están perdiendo los medios de comunicación, esta táctica supone que se hacen equipos más asertivos en la conquista del electorado para generar el contraste con la campaña del competidor.
Zacatecas la tecnología alcanzo primero al ciudadano que a los políticos.
El tema no es uso de la tecnología en sí, solo se trata de saber leer como es el territorio electoral, identificar donde están los electores, organizar la agenda del candidato, por supuesto ahora es el resultado de la estrategia de la campaña, y no se trata de llenar la agenda sino de llevar al candidato hasta donde están los votos. Llevarlo con las estructuras de los que van a estar con el puerta a puerta y el contacto directo a las zonas donde se localizan realmente los electores, se trata de que los equipos entiendan de qué forma se juega la campaña para la interpretación del territorio electoral.
EL reto es combatir la simulación dentro de los equipos de campaña de Julio Cesar Chávez y Enrique Flores y establecer cada uno en su propio Cuarto de Guerra cuantos votos son los que se necesitan para ganar, luego saber dónde están, porque en realidad no están en todas partes, en esencia, si el voto duro ya lo tienen como ya pasa con el PRI el reto de Morena es persuadir a los nuevos votantes y por ello la elección se ha cerrado y se centrado en una estrategia de Georreferenciación del votante, por ello todo el esfuerzo y los recursos económicos están destinados a la movilización y convencimiento de los potenciales electores, para que emitan el sufragio el Primero de Julio este 2018.
La contienda electoral ha tomado otro ritmo, Es necesario replantear la georreferenciación, la segmentación electoral y la minería de datos que hoy en campañas electorales son de uso más frecuente.
El conocimiento del elector a partir del mapeo electoral. Hoy el voto se ha segmentado y redujo a mínimos las preferencias entre los potenciales votantes, por ello el foco rojo está en el municipio de Guadalupe.
Nadie va a una guerra si no tiene un mapa
¡A Mi los Hijos de la Viuda!