
Villa González Ortega, Zac. – Un llamado de emergencia en redes sociales sobre un supuesto incendio forestal en el municipio de Villa González Ortega provocó la movilización de personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y de la unidad de Protección Civil del municipio de Pánfilo Natera y Tlaltenango.
Elementos de emergencia, acudieron a la zona con el equipo de bomberos al mando del comandante Jesús Valadez además del personal de Protección Civil de Tlaltenango y de Protección Civil de Pánfilo Natera, recorrieron diversas comunidades reportadas como afectadas, incluyendo 10 de Noviembre, El Refugio del Zacate, San Antonio de las Huertas, Bajío de San Nicolás y Santa Elena, sin encontrar indicios de fuego.
Tras varias horas de búsqueda y verificación, se determinó que el reporte era falso, por lo que las unidades retornaron a su base.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para hacer un uso responsable de los números de emergencia asi como a quienes utilizan las redes sociales y evitar falsas alarmas que pueden comprometer la atención de verdaderas contingencias.

Reflexión sobre las falsas llamadas de auxilio en incendios forestales
La Coordinación Estatal de Protección Civil CEPC al mando de Jorge Gallardo Álvarez infomo, que la fuerza de tarea Genaro Codina se mantiene en alerta y aseveró que los incendios forestales representan una amenaza grave para los ecosistemas, la biodiversidad y la seguridad de las comunidades. Por ello, la labor de los bomberos y brigadistas es esencial para su prevención y control. Sin embargo, la difusión de falsos reportes no solo desperdicia recursos y pone en riesgo a los rescatistas, sino que también podría retrasar la respuesta a emergencias reales, con consecuencias potencialmente fatales.
Cuando los equipos de Protección Civil movilizan unidades, utilizan combustible, tiempo y equipo que podrían haberse destinado a una situación de riesgo verdadero. Además, exponen a los elementos a peligros innecesarios al trasladarse a zonas remotas, muchas veces con condiciones adversas.

Hacer mal uso de los números de emergencia o divulgar información no verificada en redes sociales afecta a toda la comunidad. La población debe ser consciente de la importancia de reportar únicamente emergencias confirmadas, proporcionando datos precisos y verificables.
Las autoridades han enfatizado la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre este problema y advierten que las llamadas falsas pueden ser sancionadas legalmente. En tiempos donde el cambio climático ha incrementado la frecuencia e intensidad de los incendios forestales, es crucial que los recursos de Protección Civil sean utilizados de manera eficiente y responsable.






