
Por Gerardo Flores | La Flecha del Apache | Opinión
México es un país de migrantes. Más de 12 millones de connacionales han cruzado fronteras en busca de oportunidades, con la esperanza de un futuro mejor para ellos y sus familias. Su esfuerzo es innegable: las remesas que envían desde Estados Unidos representan un pilar económico para nuestro país, alcanzando en 2023 más de 63 mil millones de dólares. Sin embargo, su relevancia no solo es económica, sino social y cultural. Los migrantes llevan consigo el orgullo de ser mexicanos y mantienen vivas sus raíces a pesar de la distancia. Su papel en la transformación de sus comunidades de origen es fundamental, y por ello, es crucial que cuenten con el respaldo de su nación.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara en su postura: los mexicanos en el exterior no están solos. A través de una política de atención integral, el gobierno federal ha reforzado el apoyo consular y ha impulsado programas como “México te Abraza”, que brinda asistencia a los connacionales repatriados. Este esfuerzo no solo busca garantizar su seguridad y bienestar en el extranjero, sino también ofrecerles oportunidades para su reinserción en México. Desde asesoría legal hasta empleo digno, la administración federal ha demostrado su compromiso con quienes han contribuido al desarrollo de nuestro país desde el otro lado de la frontera.
En Zacatecas, la migración es parte de la historia y del presente. Con una de las comunidades migrantes más grandes del país, el gobierno estatal, encabezado por el gobernador David Monreal, ha fortalecido los lazos con los zacatecanos en el exterior. A través de programas de apoyo, incentivos económicos y colaboración con los clubes de migrantes, se han promovido inversiones y proyectos que benefician directamente a los municipios de origen. Desde la construcción de infraestructura hasta becas educativas, los recursos provenientes de las remesas y el trabajo conjunto con el gobierno han impulsado el crecimiento de muchas comunidades.
El trabajo legislativo también ha sido clave en la defensa de los derechos de los migrantes. La senadora Vero Díaz ha llevado la voz de los zacatecanos al Senado, impulsando iniciativas para garantizar la protección de los connacionales y fortalecer los programas de apoyo a los repatriados. Su labor ha sido fundamental para visibilizar las problemáticas que enfrentan los migrantes y trabajar en soluciones concretas desde el ámbito legislativo.
Los municipios de Zacatecas, desde Jerez hasta Nochistlán, han visto los frutos del esfuerzo de su gente en el extranjero. La migración no solo transforma la vida de quienes parten, sino también la de quienes permanecen. Es por ello que seguir fortaleciendo las políticas de apoyo a los migrantes es una tarea ineludible para el gobierno, los legisladores y la sociedad en su conjunto. La comunidad migrante es el alma de México, y su bienestar debe ser una prioridad nacional.