Mensaje de la Titular de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga, en el marco del evento “Avances y Retos del Fondo Minero”

https://youtu.be/Zy1kSb8GHrM
C. Secretaria Rosario Robles Berlanga.- Muy buenas tardes a todas y a todos.

Le agradezco mucho al gobernador Miguel Alonso Reyes que nos reciba una vez más aquí en Zacatecas. Gobernador yo creo que es justo decirlo, porque está usted concluyendo su gobierno, que en su carácter de presidente de la Comisión Minera de la CONAGO ha sido el más firme impulsor del Fondo Minero. Muchas gracias. Felicidades gobernador, muchas felicidades por el trabajo. Zacatecas debe sentirse muy orgulloso por el gobernador que ha tenido en Miguel Alonso Reyes.

Gracias también a los gobernadores que hoy nos acompañan, que también como gobernadores de estados mineros han impulsado fuertemente este fondo del cual hoy estamos aquí hablando, y a la gobernadora Claudia Pavlovich, porque ella en su carácter de senadora votó este fondo y ahora como gobernadora le toca ser beneficiaria de esta decisión tan importante del Congreso de la Unión. Gracias Claudia. Gracias gobernadores

Para mí es un honor estar aquí acompañando al secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, porque mucho se ha hablado de la Reforma Fiscal, mucho se ha discutido desde que se aprobó la Reforma Fiscal, y aquí estamos viendo los presidentes municipales y las presidentas municipales de los municipios mineros, los gobernadores, las gobernadoras los beneficios de esta Reforma Fiscal, y yo lo digo por todos lados, hay que felicitar la decisión valiente del Secretario de Hacienda y del Presidente Enrique Peña Nieto de impulsar una Reforma Fiscal progresiva y justa, que se traduce en justicia social para los estados mineros pero que además, y felicidades secretario, le permite hoy a México sortear de mejor manera la situación que enfrentamos a nivel internacional.

Felicidades por esta decisión valiente que no es fácil, lo más fácil es tomar decisiones que sean populares, pero que no están pensado en el bien de México. Muchas felicidades secretario de Hacienda por esta Reforma Fiscal, de la cual hoy estamos aquí recibiendo y diciendo sus beneficios.

Una Reforma Fiscal que involucró este Fondo Minero que ascendió para 2014 a la cantidad de 2 mil 079 millones de pesos, de los cuales ya han sido distribuidos 1,500 millones de pesos, y quiero agradecer Secretario a nuestra directora de BANSEFI, a Alejandra del Moral, con la que hemos contado plenamente para este trabajo coordinado y la distribución del Fondo Minero. Muchas gracias Alejandra por esta tarea tan eficiente. Estos 1,500 millones de pesos, que se han traducido ya en 716 proyectos de diversas naturaleza que han beneficiado a 144 municipios.

Gracias a los presidentes municipales por estar aquí presentes y que además, yo quiero decir que se distingue en su aplicación de otro tipo de fondos; aquí estamos hablando de un fondo que se distribuye y se ejecuta de una manera colegiada, a través de comités en los que participan núcleos agrarios que aquí están presentes, en los que participan gobernadores y presidentes municipales, en los que participan representantes de las empresas mineras, y que ahí en ese comité comandado por la SEDATU, se aprueban y se discuten los proyectos con los cuales se beneficiará a las comunidades mineras.

Y no solo se distingue por este trabajo colegiado, sino porque, a diferencia de otros ingresos que percibe la Federación, aquí la mayor cantidad se va directamente a los municipios y a los estados; de cada peso que se obtiene del Fondo Minero, 80 centavos se van directamente a estados y municipios: 30 centavos a los estados, 50 centavos a los municipios de cada peso recaudado en un acto también de una aportación federalista que permita precisamente fortalecer el desarrollo social y el desarrollo económico de estos municipios.

Un fondo que además reconoce la aportación de la minería desde el punto de vista económico para el país, una actividad que desde luego genera empleo, pero que si bien muchas de las empresas mineras realizaban actividades de carácter social y tenían esta vocación social y este compromiso con sus comunidades, y hay que agradecerles; estas decisiones se tomaban en forma discrecional, era un acuerdo entre la empresa y la comunidad y ahora es a través de este organismo colegiado, el comité como se toman las decisiones, no es una decisión del presidente municipal, no es una decisión del gobernador, no es decisión de la empresa minera, es la decisión de todos para un mejor beneficio de la comunidad.

Hemos estado trabajando con lineamientos, y desde luego que a partir de la aquí solicitud del ingeniero Daniel Chávez, de la Cámara de la Industria Minera, trabajaremos como lo hemos ya señalado en las reglas de operación que los lineamientos nos establecen con mucha claridad cómo actuar, pero fortaleceremos esta estrategia con las reglas de operación; cuente usted con eso y tenemos la instrucción y así lo haremos señor presidente de la Cámara.

Y estos comités además nos permiten que la aplicación del Fondo Minero, sea un acto de transparencia. En los comités se conocen los proyectos pero además fue un compromiso desde que establecimos el primer comité de que tendríamos una página que ya está en la SEDATU exclusivamente para el Fondo Minero donde están los proyectos, el monto por cada proyecto y en donde habremos de valorar el desarrollo de la obra, el antes y el después de la obra para que cualquier habitante de esa comunidad, para que las empresas mineras que tienen la preocupación de a dónde van a dar esos recursos, para que todos tengamos mucha claridad del ejercicio transparente como ha sido la indicación del Presidente Enrique Peña Nieto del Fondo Minero.

Podemos dar muchos datos, pero yo me quedo con la impresión que hemos tenido de lugares en los que hemos ido en los diversos estados. Me quedo con la idea de lo que aquí mencionaba el gobernador Miguel Alonso Reyes, del municipio de Mazapil, que tiene 20 mil habitantes, que recibía para obra 24 millones de pesos y que en el primer año del Fondo Minero está recibiendo 140 millones de pesos, de ese tamaño es este acto de justicia social que estamos realizando con el Fondo Minero.

Me quedo con la idea de comunidades de Chihuahua, que como bien lo dijo el gobernador César Duarte, comunidades que existían antes de que Chihuahua fuera una entidad, pueblos originarios, pueblos indígenas que no tenía luz en las que había empresa minera y no había luz y que hoy gracias al Fondo Minero están siendo electrificadas.

Me quedo con la idea de comunidades de Durango que hemos estado en las que ya hemos podido inaugurar obras que se han ejecutado por el Fondo Minero como bien nos lo refería aquí nuestra presidenta municipal de Cuencamé, y lo hemos hecho con el gobernador Jorge Herrera.

Me quedo con toda esta visión que es la que importa porque sí es muy, muy significativo señalar que hay un antes y hay un después con el Presidente Enrique Peña Nieto. Hay un antes porque en algunas ocasiones teníamos minas prósperas y pueblos pobres y eso no podía seguirse permitiendo y hay un antes y un después con el Presidente Enrique Peña Nieto, que es este Fondo Minero, porque este Fondo Minero es un acto de justicia social.

Muchas gracias a todas y a todos ustedes.

ZHN Recomienda

Entrega Gobernador David Monreal a familias de Sombrerete los primeros apoyos del programa alimentario “Corazón Contento”

▪️Tomó protesta a las presidentas de los comités de participación social de distintas localidades; serán …