Los retos que enfrenta Alejandro Tello para transformar la entidad

Acueducto Político / Por el CELTA

La premura de tiempo que enfrenta el Gobernador electo, Alejandro Tello Cristerna, es fundamental para que a la brevedad, más allá de las especulaciones acerca de quiénes integrarán el equipo de trabajo con el que arrancará su administración, es que desde ahora tiene que sentar las bases de lo que en reformas y modificaciones al marco legal dará a los zacatecanos desde el 12 de septiembre.

Algunos de los temas que fueron prioritarios en la campaña, ahora adquieren una atención especial de los equipos de trabajo que ha decidido integrar el próximo gobernador, ya que en el discurso de su toma de protesta, seguramente anunciará el envío de iniciativas de ley para reformar, crear y complementar algunas leyes que, según su visión, ya no son compatibles con la realidad que vive la entidad.

Iniciativas tales como las que tienen que ver, por ejemplo, con la transformación de la Procuraduría General de Justicia en Fiscalía General del Estado, que planteará entre otras cosas ampliar las atribuciones del Ministerio Público, así como adecuar la Ley de la representación social al nuevo sistema de Justicia Penal que ya opera en todo el estado de Zacatecas.

También se contempla el envío de la iniciativa de ley que derogaría la creación de la Secretaría de Infraestructura, para revivir instituciones como el Consejo Promotor de la Vivienda, la Junta Estatal de Caminos, El Instituto Zacatecano de Construcción de Espacios Educativos, entre otros, con el firme propósito de adecuar y empatar a la realidad nacional, la concepción legal con la que opera la entidad zacatecana desde algunos años, donde la SINFRA absorbió no sólo las atribuciones de aquellas dependencias, sino que se centralizó la toma de las decisiones, especialmente en un área tan cuestionada como la obra pública.

tello1De igual manera, el Gobernador Alejandro Tello Cristerna, anunciará el 12 de septiembre la modificación a la ley Orgánica de la Administración Pública, que terminará con la vida de la Dirección de Tránsito, Transporte y Vialidad, dando paso a la creación de la Dirección de Tránsito y Vialidad, por una parte; y por otro lado, se creará de igual manera la Dirección de Regulación del Transporte Público.

Con esta acción lo que pretende el nuevo gobernante, es terminar por la vía de los hechos con muchos de los vicios y problemas que a través de acciones de corrupción, han dañado no sólo la imagen de la corporación, sino también terminar con el conocido coyotaje en el espinoso tema de las concesiones del transporte público, ya que tal como lo prometió en campaña, ahora lo que busca es que los concesionarios dejen de crear monopolios en perjuicio de los trabajadores del volante. Una tarea nada fácil pero que seguramente todos los zacatecanos aplaudirán.

Particularmente en este tema, existen muchos conflictos de interés, ya que existen verdaderos pulpos del transporte público que han construido verdaderos imperios burlando las acciones de la Ley. Por ejemplo, existen familias que encabezan líderes como Clemente Velázquez Medellín que cuentan con flotillas bastante numerosas de autos de alquiler y que en base actos de corrupción han obtenido, con la complacencia de la autoridad.

La idea central de Alejandro Tello con esta acción determinante, es dar por finalizada la era del chantaje y la manipulación en el transporte público, particularmente en los taxis, área en la que muchos trabajadores, con décadas detrás del volante, mueren en espera de que la autoridad les haga justicia, mientras que esos que manipulan logran hacer emporios de hasta 20 concesiones en su poder, que aunque por la vía de la Ley tienen otro dueño, en la realidad la rentan para su beneficio.

No se puede perder de vista también, el área de la cultura en Zacatecas, en la que la obligación del gobernador, será iniciar la reforma que termine con la creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno Estatal, para así adecuar la ley estatal a la norma federal, que obliga que todas las entidades federativas deberán contar con una Secretaría de Cultura, por lo que ahora la política cultura de la entidad se verá fortalecida, y no sólo tendrá que dedicarse a programar y organizar los distintos festivales que año con año se realizan en esta entidad, sino que se obliga a planear y construir una política integral en materia de cultura para la entidad.

Ya tendremos la oportunidad de ir viendo de manera paulatina cada uno de estos espacios que se verán transformados con el inicio del nuevo gobierno, ya que las modificaciones no se antojan sencillas pero tampoco representan la única acción que permitirá legitimar al gobierno. En verdad estas modificaciones, representan la base de la transformación, no sólo del gobierno, sino de la sociedad y por tanto de Zacatecas. El tiempo es corto y sólo restan dos meses y cuatro días.

ZHN Recomienda

Entra nuevo frente frío este fin de semana a Zacatecas

▪️La Coordinación Estatal de Protección Civil y la Fuerza de Tarea Genaro Codina se mantienen …