Los grandes electores

Por Hannia Novell

Ellos definirán la elección presidencial de 2018 que se anticipa muy cerrada.

Se trata de los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que deberán ser electos por el Senado de la República a propuesta de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En un primer filtro, redujeron a 42 la lista que incluía a 126 aspirantes. En este primer recorte quedaron fuera Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), así como los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Adriana Margarita Favela, Beatriz Eugenia Galindo y Marco Antonio Baños.

Por el contario, sí pasaron este primer filtro Daniel Francisco Cabeza de Vaca quien fue consejero Jurídico de la Presidencia en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, y titular de la PGR entre 2005 y 2006, para luego integrarse al Consejo de la Judicatura Federal, cargo que concluyó el 30 de noviembre de 2014.

También fue electa Carla A. Humphrey Jordán, exconsejera del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), actualmente secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del TEPJF y exesposa de Roberto Gil Zuarth, presidente del Senado de la República.

En esta primera lista aparece también Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman, sobrino de la ministra en retiro de la SCJN, Olga Sánchez Cordero. Actualmente es secretario de Estudio y Cuenta de adscrito a la ponencia del magistrado presidente del TEPJF, Constancio Carrasco Daza.

También pasó este primer filtro Alfredo Eduardo Ríos Camarena Rodríguez, quien estuvo al frente de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE hasta el 1º de noviembre de 2014.

La próxima semana (los días 23 y 24), los finalistas comparecerán ante los ministros y eliminarán a la mitad. Luego, la SCJN enviará el 29 de agosto la lista con los 21 candidatos al Senado que verificará que cumplan los requisitos para citarlos a comparecencia.

El 30 de octubre es la fecha límite para elegirlos con los votos de las 2/3 partes de los presentes, a fin de que el 4 de noviembre rindan protesta.

Debido a que el tiempo de su encargo es escalonado, tres de ellos validarán dos elecciones presidenciales: la sucesión de Peña Nieto y la de 2024.

En caso de comicios con resultados muy cerrados e impugnaciones, ellos podrían convertirse en los grandes electores.

Politico.mx

ZHN Recomienda

Cumple Gobernador David Monreal compromisos con Chichimequillas con maquinaria y apoyo al bienestar

▪ Entrega máquina para desazolvar bordos y anuncia plan alimentario para la comunidad▪ Supervisa reconstrucción …