Zacatecas, Zac.- En el marco del Día del Estudiante, el Instituto Zacatecano de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) organizó la mesa
de diálogo “Hablemos de Privacidad: Jóvenes en las Redes Sociales”, que reunió a cinco
destacados estudiantes de diversas universidades en Zacatecas, quienes discutieron los desafíos
y preocupaciones en torno a la privacidad y la libertad en el entorno digital.
Al dar la bienvenida, la comisionada presidenta del IZAI, Fabiola Torres Rodríguez, resaltó que
para el organismo garante es fundamental coadyuvar a fomentar comportamientos seguros y
responsables en línea.
“Ustedes, las y los jóvenes, deben ser unos defensores informados y conscientes de sus derechos y responsabilidades en el mundo digital, sabemos que son expertos
en esta área, y estamos convencidos de que son quienes tienen la clave para mejorar el entorno
digital” afirmó.
Hébert Herrera Coronel, estudiante de Derecho en la Universidad Autónoma de Durango, inició la
conversación subrayando la imposibilidad de que la juventud se mantenga aislada de las redes
sociales sin quedar marginada socialmente. “Hoy es imposible para un joven estar fuera de las
redes sociales, puesto que sale de la conversación, y esto obliga a unirse a expectativas sociales;
lo vemos muy marcado en los influencers, personas que han sacrificado su vida privada a cambio de seguidores y reacciones”, afirmó.
Dafne Judith Ramos Baltazar, estudiante de Enfermería de la Universidad Autónoma de
Zacatecas, destacó la importancia de la configuración de la privacidad en las plataformas digitales.
“Lo más importante es meternos de lleno a configurar la privacidad de nuestras redes”, enfatizó, y
agregó que la validación que se debe priorizar, por encima de todas, es la propia, antes que la de
un público compuesto por personas desconocidas.
Jesús Yael Flores Ramos, estudiante de Artes en la Universidad Autónoma de Zacatecas, aportó
su perspectiva y señaló que la autoestima de muchos jóvenes se ve fuertemente influida por la
validación externa obtenida a través de las redes sociales, por lo que llamó a hacer un uso libre y
consciente de estas plataformas. “Debemos aprender a pensar, el análisis crítico parte de discernir qué consumir, qué no, y con quién conectar; formemos cada uno nuestro criterio sobre
qué compartir y qué no de manera pública”, reflexionó.
Hannia Hernández Castañeda, estudiante de Mercadotecnia en la Universidad Autónoma de
Durango, hizo un llamado a la responsabilidad de los padres y educadores en la protección de los
más pequeños. “Los niños ya tienen un dispositivo móvil a su alcance, es importante platicar con
ellos también para proteger su vulnerabilidad a los riesgos de las redes”, sostuvo, al subrayar la
necesidad de una educación temprana en el uso seguro de la tecnología.
Finalmente, Maricela Acosta Hernández, estudiante de Mercadotecnia en la Universidad
Tecnológica del Estado de Zacatecas, abogó por una mayor regulación en la protección de datos
personales. “Me gustaría que en las redes sociales no fuera opcional mantener tus datos
personales privados o no, sino que fuera obligatorio, a menos que uno decidiera tener una cuenta
comercial”, propuso, y sugirió una política de privacidad más estricta.
La mesa de diálogo organizada por el IZAI permitió a estos jóvenes expresar sus inquietudes y
propuestas sobre la privacidad en las redes sociales, quienes coincidieron, en sus conclusiones,
sobre la importancia de desde la libertad y, el uso de las plataformas digitales, así como la exposición de la vida privada en estas.
Al concluir, la comisionada Nubia Barrios Escamilla reconoció los aportes de las y los
participantes, e hizo un llamado a que este sector de la población se apoye en el IZAI para
defender y conocer sus derechos de acceso a la información, así como de protección de datos
personales.
El comisionado Samuel Montoya Álvarez coincidió y afirmó que es importante tener una juventud
informada en tiempos donde la privacidad se ha vuelto moneda de cambio por aceptación, y llamó
que, tanto jóvenes como adultos, se informen y tomen medidas proactivas en la protección de su
privacidad en línea, destacando la responsabilidad compartida entre individuos, familias y
autoridades.
La mesa de diálogo fue moderada por Monserrat Rodríguez Dueñas, estudiante de Gastronomía
en la Universidad Autónoma de Zacatecas, y fue transmitida en vivo a través del canal de
Youtube, IZAI Zacatecas, en donde puede ser consultada mediante el siguiente enlace: