La mayor fuerza para transformar a México es la fuerza de la educación: Aurelio Nuño

-Estamos en medio de un proceso de cambio y transformación muy profundo en la educación, dijo.
-Dialogando y caminando juntos por una educación de calidad, agregó.

Zacatecas, Zac.- La mayor fuerza para transformar a México es la fuerza de la educación, afirmó Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación en la celebración del 79 aniversario de la fundación de la CNC.

En su participación en la mesa 4 “La Salud y la Educación: Factores de Desarrollo”, del 79 Congreso Nacional de la CNC, aseguró que no se puede entender el desarrollo de México, la construcción del Estado mexicano sin la Confederación Nacional Campesina.

Sus orígenes los encontramos en el pensamiento del General Emiliano Zapata, ideales que buscan llevar justicia al campo, que la tierra sea de quien la trabaja y la libertad que se necesita en la tierra.

Confesó que su bisabuelo, fue un texcocano que peleó y luchó en las filas del General Emiliano Zapata, creyendo en la justicia y en la libertad, y en la lucha de un mejor México.

A más de 100 años, hoy estamos analizando los frutos de esas luchas y sobre el futuro de nuestro país, agregó.
Estamos en medio de un proceso de cambio y transformación muy profundo en la educación.

Nuestro sistema educativo que realizaron millones de maestras y maestros en el siglo XX, hacen que México tenga uno de los cinco sistemas más grandes del mundo (China, India, EU, Brasil) con 35 millones de estudiantes, dos millones de maestros y más de 260 mil escuelas.

Esa grandeza del sistema educativo en el siglo XXI está en proceso de ser una educación de calidad.

Estamos en un proceso de cambio después de 12 años de profundo abandono; se abandonó a los maestros y a las escuelas; retrocedieron 12 años porque entregaron la rectoría del Estado en educación a otros intereses.

Por eso fue la primera gran reforma del presidente Enrique Peña Nieto, porque está convencido que la mayor fuerza para transformar a México es la fuerza de la educación.

Ese gran cambio y transformación tiene resistencia, porque tocó intereses, y porque todo cambio genera incertidumbres, aseguró Nuño Mayer.

Pero, comentó, a pesar de esas resistencias y dificultades, por primera vez inició un ciclo escolar sin paros. Desde hace 20 años vivimos un primero de mayo sin paros. Arrancamos clases en todas las entidades y sin ningún problema.

Se logró avanzar en los temas de las reformas, los normalistas se evaluaron todos los jóvenes de Michoacán, Guerrero y Chiapas. Incluyendo los de Ayotzinapa, con cuyos alumnos ha habido constante diálogo y acercamiento, destacó.

ZHN Recomienda

Vero Díaz impulsa la paridad de género en la Comisión Permanente

– El Senado aprueba el Reglamento de la Comisión Permanente con énfasis en debate equitativo …