-Se llevó a cabo la inauguración de la exposición temporal “Félix Parra Maestro de la Academia” este 7 de julio de 2016
-Esta muestra esta compuesta por 68 piezas entre las que destacan dos obras pictóricas; “El Cazador” y “Galileo en la Universidad de Padua demostrando las nuevas teorías astronómicas”
-La exposición estará abierto de Julio a Septiembre de 2016.
Guadalupe, Zac.- La Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del Museo de Guadalupe presenta la exposición temporal Félix Parra Maestro de la Academia, la cual se inaugurará el día 7 de julio a las 19:30 horas en la sala de Exposiciones Temporales del Museo de Guadalupe
El maestro Félix Para Hernández fue un hombre ilustre nacido en el estado de Michoacán y digno representante de la producción pictórica académica más lograda del siglo XIX. Sus obras son un legado al pueblo de México al ser parte del selecto grupo de pintores egresados y docentes que dejaron profunda huella en la Escuela Nacional de Bellas Artes (Antigua academia de San Carlos) institución considerada el máximo referente de la educación artística en nuestro país.
Su vida también fue inspiración para la nueva generación de pintores del siglo XIX, su profesorado en la Academia de San Carlos se extiendo durante 30 años impartiendo la clase de Dibujo de ornato y decoración de flora ornamental.
La exposición temporal Félix Parra Maestro de la Academia exhibe obras producidas por Parra, así como documentos, fotografías y objetos que hacen referencia a cada una de sus etapas vivenciales y estéticas, siendo un total de 68 piezas en exhibición. La muestra esta estructurada en cuatro núcleos temáticos:
I.Una etapa Formativa. Del rigor académico a la consolidación nacional
II.Francia e Italia. Nuevas formar de mirar la pintura.
III.El retorno a la Jerarquía académica nacional
IV.Visiones modernistas. Parra Experimental.
La exposición permitirá al público comprender el sentido multifacético de la producción de Parra, la vida cotidiana de finales del siglo XVIII y principios XIX, así como mostrar la grandes aportaciones pictóricas que este pintor brindó al patrimonio nacional.