Los Hijos de la Viuda | Por Manuel Chacón
Aunque desde hace años el gobierno en sus tres niveles y los medios de comunicación han señalado en repetidas ocasiones que el agua es cada vez más escasa, al parecer, aún no se toma conciencia del problema, pues las personas, cuando abren el grifo, no toman en cuenta lo escaso del recurso ni lo que cuesta, o todo lo que implica abastecer a las ciudades. Sólo se tiene noción de lo importante que es el agua cuando por alguna causa el servicio de abastecimiento se suspende.
Así como ocurrió esta semana en el municipio de Guadalupe en Zacatecas en la zona de fraccionamientos conocida como Villas de Guadalupe.
Más allá de la protesta comunitaria ante la falta del vital líquido, mismo que se ha venido suministrando de manera aleatoria cada tercer día a los domicilios de la zona así como con la utilización de pipas de abastecimiento, la realidad es catastrófica, ya que para cumplir con la demanda se requiere por lo menos de la ampliación de 10 pozos de agua potable en la demarcación, mismos que hoy no existen, de acuerdo a los datos proporcionados por Víctor Rentería López, director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).
Investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) afirman y promueven a través de la concientización de la sociedad y la difusión del conocimiento, que el Derecho al Agua es un tema que reviste una importancia singular: se trata de un derecho que se relaciona con la existencia misma de la población humana ya que el agua es un recurso natural limitado y un bien público fundamental para la vida y la salud y es necesaria una verdadera atención de las autoridades.
El Gobernador Alejandro Tello Cristerna ha retomado el tema con responsabilidad para defender y así garantizar el Derecho Humano de los zacatecanos a disponer de agua potable y por ello ha dispuesto e instruido a Víctor Renteria López para que en un lapso no mayor de quince días se entreguen tres pozos nuevos de agua potable que vendrán a abastecer con 50 litros por segundo a esta zona del Municipio de Guadalupe
Tal vez esta decisión ejecutiva no alcance a cumplir en este momento con el total de las necesidades de consumo de agua, sin embargo, se establece una política del Gobernador Tello que defiende el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico. Tal y como lo han planteado las instituciones defensoras de los derechos humanos, pero sobre todo a los responsables de abastecer de agua a la población en Zacatecas.
Aunque la disposición del agua ha disminuido en un 60 por ciento en los últimos tres años, esta tendencia puede continuar en el estado. A seis meses del inicio de la actual administración, se están dando pasos firmes en beneficio de la sociedad y en beneficio de la Salud. Por ello garantizar el Derecho al Agua es hoy por hoy, un reto para Alejandro Tello Cristerna.
¡A mi los hijos de la Viuda!
• El agua es un derecho humano amparado por el párrafo 1 del artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU.
(Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de la ONU en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27 del mismo Pacto)
• En noviembre del 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas afirmó que el acceso a cantidades adecuadas de agua limpia para uso doméstico y personal es un derecho humano fundamental.
El país se puede dividir en dos grandes zonas: la zona norte, centro y noroeste, donde se concentra el 77% de la población, pero únicamente ocurre el 31% del agua renovable; y la zona sur y sureste, donde habita el 23% de la población y ocurre el 69% del agua renovable.
Datos tomados del sitio / http://cij.reduaz.mx/gama/
Álvaro García Hernández alvarogh7@hotmail.com