
▪ Jóvenes del Emsad San Tiburcio presentaron el proyecto Bio-Mixun, un fertilizante sustentable y enmienda orgánica a base del guayule
▪ Conformaron la representación del Subsistema a nivel nacional, junto con los colegios de Tlaxcala y Morelos.
Zacatecas, Zac.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) representaron a la entidad en la primera edición de la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad, con un proyecto de desarrollo biotecnológico orientado a la sustentabilidad del campo.
El Director General del Cecytez, Julio César Ortiz Fuentes, explicó que los jóvenes del Colegio acudieron a esta feria por convocatoria del Gobierno de México, como botón de muestra del impacto positivo que tiene la política educativa impulsada por el Gobernador David Monreal Ávila que ha permitido al Colegio posicionarse como uno de los más destacados a nivel nacional.
Por lo anterior, los jóvenes Luis Ángel Soriano García y Alexander Ariel Sánchez, estudiantes del centro de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) de San Tiburcio, del municipio de Mazapil, presentaron junto con su asesor, Alberto Ríos González, el proyecto Bio-Mix, un fertilizante sustentable y enmienda orgánica a base del guayule, una planta originaria de la zona del semidesierto.

Los jóvenes de Mazapil explicaron que este compuesto, al ser combinado junto con otros elementos como humus y cáscara de huevo, tiene la capacidad de potenciar la fortaleza de las plantas y su resiliencia ante las sequías y mal tiempo; a la vez que favorece la reducción de la contaminación al reutilizar elementos orgánicos que de otro modo serían simplemente desechados.
El Coordinador Nacional de Organismos Descentralizados de los Cecytes, Iván Flores Benítez, reconoció junto a otras autoridades educativas del país el destacado trabajo que realizan los jóvenes del Emsad San Tiburcio, quienes formaron parte de la representación nacional del subsistema en esta feria, junto a los Colegios de Tlaxcala y Morelos.
La Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad tuvo lugar en la Ciudad de México los días 14 y 15 de noviembre, en el marco del Día Nacional del Frijol, como una iniciativa del Gobierno de México para reconocer la importancia de este grano en la construcción de la identidad y la gastronomía mexicana.

ZHN | Zacatecas Hoy Noticias Noticias de Zacatecas, México