
Los Hijos de la Viuda | Por Manuel Chacón | Opinión
La construcción del Paso Elevado en la capital de Zacatecas se ha convertido en un campo de batalla político y mediático. Desde el inicio del proyecto, diversos grupos han tratado de frenar su avance con estrategias legales y campañas de desinformación en redes sociales. Lo que debería ser una obra de infraestructura destinada a mejorar la movilidad y el desarrollo de la ciudad, ha sido atacada con argumentos engañosos, amparos judiciales cuestionables y tácticas de manipulación informativa.

Los amparos: ¿Un recurso legal o una táctica dilatoria?
El uso de amparos para detener la obra no es un acto de legítima defensa del derecho ciudadano, sino una maniobra para frenar el progreso. La jueza tercera de distrito concedió una suspensión para revisar los procedimientos administrativos del proyecto, pero tanto el Gobierno del Estado de Zacatecas como la empresa constructora Hycsa han acatado la resolución dentro del marco de la ley.
A pesar de ello, los detractores insisten en fabricar una narrativa de violación al juicio de garantías, sin pruebas reales. Esto evidencia que la intención no es la legalidad ni el bienestar ciudadano, sino entorpecer el desarrollo urbano mediante una estrategia de litigio innecesario.

La desinformación como herramienta de sabotaje
El pasado domingo por la noche, opositores al Paso Elevado iniciaron una nueva campaña de desinformación en redes sociales. En sus publicaciones, afirmaron que los trabajos de construcción continuaban, a pesar del amparo concedido. El objetivo era claro: desorientar a la ciudadanía zacatecana y generar una falsa acusación de desacato.
Sin embargo, una inspección detallada del sitio demostró que la obra se encuentra completamente detenida, en cumplimiento con la orden judicial. Esto confirma que los detractores no tienen argumentos sólidos, sino que recurren a la manipulación para fabricar una percepción errónea del proceso.

La necesidad de un alto a la mentira y la manipulación
La opinión pública debe estar alerta ante estos intentos de desinformación. Es irresponsable y peligroso que se utilicen redes sociales para difundir noticias falsas que pueden influir en decisiones legales y afectar el desarrollo de Zacatecas.
Por ello, es fundamental:
- Exigir pruebas verificables antes de creer en acusaciones sin fundamento.
- Revisar fuentes oficiales sobre el estado real del proyecto.
- Denunciar la desinformación que afecta el bienestar común.
El Paso Elevado representa un avance clave en la modernización de Zacatecas, y frenar su construcción con mentiras y maniobras legales no beneficia a nadie, salvo a quienes lucran con la discordia y el estancamiento. Es momento de que la ciudadanía rechace la manipulación y respalde el desarrollo con información veraz y objetiva.
¡A Mí los Hijos de la Viuda!
Imágenes reales en la zona de la construcción:







