El Paso Elevado: La controversia de una Obra Necesaria para el Futuro de Zacatecas

Los Hijos de la Viuda | Por Manuel Chacón | Opinión

Por qué el Viaducto Elevado es clave para Zacatecas

En medio de críticas infundadas y ataques políticos, el Viaducto Elevado Boulevard Adolfo López Mateos y Calzada Héroes de Chapultepec se erige como un proyecto visionario que transformará la movilidad de Zacatecas y Guadalupe. A pesar de la desinformación que algunos sectores han intentado propagar, la realidad es que esta obra sigue todos los procesos legales y administrativos necesarios, con total transparencia y apego a la ley.

La transparencia y legalidad del proyecto

El viaducto es una obra plurianual bajo la modalidad de proyecto integral a precio alzado, lo que significa que el contratista es responsable de su diseño, ejecución y terminación sin posibilidad de incrementos en costos o tiempos de entrega. Esto desmiente las versiones que sugieren sobrecostos o mala planeación.

Además, desde el inicio de la obra, se otorgó un anticipo del 15% ($547,880,487.01 MXN) bajo la supervisión de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Las auditorías en curso garantizan el uso correcto de los recursos públicos.

La suspensión de la obra: Un obstáculo superable

La actual suspensión del proyecto responde a una decisión judicial derivada de un amparo, clasificada como caso fortuito o fuerza mayor. Es importante recalcar que esta situación no genera costos adicionales y que se espera la resolución del proceso para su reanudación. La obra no está detenida por irregularidades, sino por un proceso legal que sigue su cauce natural.

Impacto financiero de la suspensión

El costo total del proyecto asciende a $3,652,536,580.08 MXN y su ejecución está programada para 807 días naturales. Esto significa que cada día de retraso en la obra representa una inversión no utilizada de aproximadamente $4,526,067.63 MXN. Este monto comprende:

  • Rentas de equipo.
  • Fletes.
  • Indirectos (rentas de oficinas e inmuebles para la operatividad).
  • Plantilla laboral con todas las prestaciones de ley, incluyendo personal especializado.
  • Costos de mantenimiento.
  • Suministro de material e insumos diversos.
  • Seguros y garantías.

Estos elementos refuerzan la necesidad de que la juez responsable del caso fije una garantía que permita la reanudación de la obra, dado que se trata de un proyecto de infraestructura pública con múltiples beneficios para la población.

El papel de Constructora Hycsa en la ejecución de la obra

Es importante destacar la participación de la empresa Constructora Hycsa, encargada de la ejecución de esta importante infraestructura. La empresa ha cumplido con transparencia todos los compromisos contractuales, garantizando seguridad social para los trabajadores de la obra y cumpliendo con las normativas de seguridad en el trabajo establecidas por la ley. Este cumplimiento refuerza la solidez del proyecto y la correcta gestión de los recursos.

Los detractores y sus intereses políticos

Quienes han tratado de desacreditar este proyecto no presentan argumentos técnicos ni administrativos válidos. Sus ataques responden más a intereses políticos que a una verdadera preocupación por la movilidad o la planeación urbana de Zacatecas. Es evidente que buscan aprovechar cualquier situación para desprestigiar la labor del gobierno estatal sin considerar el beneficio real para la ciudadanía.

Aclaración sobre la denuncia de daños a la hacienda pública

La denuncia presentada por supuestos daños y perjuicios a la hacienda pública del estado carece de elementos sólidos, ya que:

  • El denunciante, representante legal del amparo indirecto 588/2025-III, no ha acreditado un interés directo en la causa, lo que pone en duda la legitimidad de su solicitud.
  • Se invoca un marco normativo federal, específicamente la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, cuando la competencia de la obra es estatal.

Estos puntos evidencian que la denuncia responde más a una estrategia de desgaste político que a una legítima preocupación por el manejo de los recursos públicos.

El compromiso de Luis de la Peña Alonso y el Gobernador David Monreal

Bajo la dirección del secretario de Obras Públicas, Luis de la Peña Alonso, y con el respaldo del gobernador David Monreal, este proyecto se ha manejado con profesionalismo y transparencia. No es casualidad que la inversión total ascienda a $3,652,536,580.08 MXN, con un plazo de ejecución de 807 días naturales. Cada paso ha sido cuidadosamente planeado para ofrecer a Zacatecas y Guadalupe una infraestructura moderna y eficiente.

La movilidad de Zacatecas no puede ser rehén de la política

El Viaducto Elevado es una obra clave para el futuro de Zacatecas. Es momento de dejar de lado los intereses políticos y reconocer la importancia de este proyecto. La infraestructura vial de la ciudad no puede seguir siendo víctima de ataques infundados cuando lo que está en juego es el bienestar de miles de ciudadanos. La transparencia, la planificación y el compromiso del gobierno estatal con la movilidad deben prevalecer sobre la desinformación y los intereses personales de unos cuantos.

¡A Mí los Hijos de la Viuda!

ZHN Recomienda

Convierte Son Rope Pera la Plaza de Armas de Zacatecas en una gran pista de baile

▪ A ritmo de cumbia, punk y psychobilly, impacta en el 39 Festival Cultural del …