“El nuevo PRD busca renacer en Zacatecas: no estamos casados con nadie, pero tampoco divorciados”

Zacatecas, Zac.- Con un mensaje de apertura y renovación, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Néstor Santacruz Márquez, anunció el relanzamiento del llamado nuevo PRD, con la integración de los 58 Consejos Políticos Municipales y la renovación de las dirigencias locales en todo el estado.

Acompañado del diputado Eleuterio Ramos Leal, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Santacruz destacó que el objetivo de esta nueva etapa es construir una fuerza política sólida que se consolide como una alternativa real para el proceso electoral de 2027, sin descartar la posibilidad de una gran alianza con otros partidos.

“No estamos casados con nadie, pero tampoco nos hemos divorciado de ningún instituto político”, afirmó al referirse a la posibilidad de repetir o redefinir alianzas electorales.

El líder del sol azteca señaló que cualquier ciudadano podrá participar en la construcción de los comités municipales, con un solo requisito: amar a Zacatecas y querer trabajar por su gente. Aseguró que el partido vive un proceso de renovación democrática que busca devolverle al PRD su esencia social y progresista.

Santacruz defendió la presencia del PRD en el mapa político estatal al recordar que gobierna cuatro municipios que representan a más de 120 mil zacatecanos y que, en alianza con el PRI y el PAN, administran más de una decena de ayuntamientos donde habitan más de medio millón de personas.

“Los números desmienten a quienes piensan que el PRD está desaparecido; somos parte de la alianza que gobierna a la mayoría de los zacatecanos. Debemos hacer una autocrítica responsable y sentar las bases de un gran frente rumbo al 2027”, subrayó el dirigente perredista.

En cuanto al proceso judicial que involucra a exmilitantes por el despojo del edificio del bulevar, el dirigente lamentó la falta de atención mediática y la pasividad de la Fiscalía, asegurando que el partido seguirá las vías legales correspondientes y descartó cualquier intervención del Gobierno estatal.

Finalmente, tanto Néstor Santacruz como Eleuterio Ramos Leal criticaron la reciente reforma a la Ley de Amparo, al considerar que debilita los derechos ciudadanos frente al poder público. “Se elimina la posibilidad de suspender actos de autoridad abusivos, y eso va contra el espíritu original del amparo, que nació para proteger al pueblo, no al gobierno”, señalaron, al tiempo que reprocharon el doble discurso de Morena por hablar de libertad de expresión mientras periodistas son perseguidos por ser críticos del régimen.

ZHN Recomienda

Recaudación histórica de 4.6 Billones de Pesos en lo que va de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum

De enero a septiembre de 2025, los ingresos del Gobierno Federal ascienden a los 4.6 …