El Gran Sonora y la irresponsabilidad de Cuauhtémoc Calderón Galván

Los Hijos de la Viuda | Por Manuel Chacón | Opinión

“La Protección Civil no es solo una tarea de las autoridades, sino un compromiso de toda la sociedad.”

El reciente incendio que consumió por completo el restaurante Gran Sonora en Guadalupe, Zacatecas, el pasado 14 de febrero de 2025, pone en evidencia una alarmante cadena de irresponsabilidades que no pueden ser pasadas por alto. El propietario del establecimiento, Cuauhtémoc Calderón Galván, exalcalde de la capital zacatecana y conocido crítico de la administración estatal, ha demostrado una negligencia imperdonable al no implementar las medidas básicas de seguridad en su negocio.

Es inconcebible que un empresario de su trayectoria haya operado sin un Programa Interno de Protección Civil, sin extintores funcionales y sin sistemas de aspersores de agua a presión. Estas omisiones no solo contravienen las normativas legales, sino que también ponen en riesgo la vida de empleados y clientes. La Coordinación Estatal de Protección Civil y la Unidad Municipal de Protección Civil de Guadalupe han confirmado la ausencia de registros que acrediten la implementación de dicho programa o la capacitación del personal para emergencias en el restaurante Gran Sonora.

Lejos de asumir la responsabilidad por estas flagrantes deficiencias, Calderón Galván optó por señalar a terceros sin pruebas concluyentes. A través de sus redes sociales, antes de que los peritos de la Fiscalía de Justicia del Estado emitieran un dictamen oficial sobre las causas del incendio, afirmó que la directora del Colegio de Bachilleres le informó que seis estudiantes habían utilizado pirotecnia, lo que supuestamente provocó el siniestro. Esta declaración apresurada no solo carece de fundamento en este momento, sino que también busca desviar la atención de su propia negligencia, pero sobre todo, cuando un adulto acusa falsamente a un menor de edad y vulnera su identidad, se pueden aplicar varios términos dependiendo del contexto legal y social:

  • Calumnia: Si la acusación es falsa y se imputa un delito inexistente, podría considerarse calumnia.
  • Difamación: Si la acusación daña la reputación del menor sin fundamento.
  • Violación a la intimidad o privacidad: Si se expone información personal sin autorización.
  • Violencia psicológica: Si la acusación genera un impacto emocional negativo en el menor.
  • Abuso: Si el adulto tiene un cargo público o una posición de poder.
  • Discriminación o acoso: Si la acusación tiene un trasfondo de hostigamiento o discriminación.

Aunque esto también puede considerarse un delito contra el honor o la dignidad del menor y estar regulado en leyes de protección infantil.

Es fundamental destacar que, independientemente del origen del fuego, la magnitud del desastre podría haberse mitigado significativamente si el establecimiento hubiera contado con las medidas de seguridad obligatorias. La ausencia de un plan de protección civil y de equipos básicos de combate contra incendios evidencia una falta de compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Resulta paradójico que alguien que ha sido una voz crítica hacia las políticas gubernamentales, especialmente en temas de infraestructura como la construcción del Paso Elevado en Zacatecas, exhiba una conducta tan irresponsable en la gestión de su propio negocio. La credibilidad de un líder se sustenta en la coherencia entre sus palabras y acciones; en este caso, Calderón Galván ha fallado rotundamente.

En lugar de buscar culpables externos y exigir reparaciones a instituciones educativas, el empresario debería reflexionar sobre sus propias omisiones y asumir las consecuencias de sus actos. La seguridad no es un lujo ni una opción; es una responsabilidad ineludible de todo aquel que ofrece servicios al público.

Este lamentable incidente debe servir como un llamado de atención para todos los empresarios y autoridades locales sobre la imperiosa necesidad de cumplir y hacer cumplir las normativas de protección civil, garantizando espacios seguros para todos en los 58 municipios del estado de Zacatecas.

¡A Mi los Hijos de la Viuda!

ZHN Recomienda

Las juventudes en México son el pilar de la Transformación

Por Senadora Verónica Díaz Robles | Opinión Quisiera comenzar reconociendo el gran enfoque del Lic. …