Al frente de 1 mil 200 cabalgantes de 18 estados, el mandatario exhortó a la población a recordar el trayecto que siguieron las fuerzas revolucionarias para situarse estratégicamente e iniciar la histórica batalla, bajo el mando de los generales Pancho Villa, Pánfilo Natera y Felipe Ángeles.
Este recorrido es una tradición que refuerza los lazos entre asociaciones ganaderas y de charros, involucra a las familias y a la sociedad zacatecana; además, fomenta el desarrollo cultural del estado y muestra a las y los visitantes, las riquezas naturales, arquitectónicas, mineras y agropecuarias de la entidad, dijo el Gobernador.
Tello Cristerna se refirió a la importancia de que la sociedad zacatecana marche simbólicamente, con la misma convicción que tuvieron las y los revolucionarios, de cambiar las condiciones actuales desde su trinchera, con la fuerza y motivación para construir un estado y un país mejores.
El recorrido de los jinetes inició en el municipio de Morelos y llegó hasta el Cerro de la Bufa. Las asociaciones participantes, además de las zacatecanas, acudieron desde: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, y Yucatán.
A todos ellos el mandatario agradeció su compromiso y disposición para mantener viva esta tradición.
Cabe señalar que además de distintas asociaciones, en el recorrido participaron integrantes de las federaciones: Cabalgantes México a Caballo A.C. y Mexicana de Cabalgantes A.C.
La logística y operatividad estuvo a cargo de personal de las secretarías de Turismo (Secturz) y del Campo (Secampo), quienes tuvieron apoyo de la Policía Montada, las direcciones Estatal de Protección Civil y de Tránsito y Vialidad, así como de las presidencias municipales de Calera, Morelos y Zacatecas.