
“La tinta de esta pluma conoce los secretos del fuego y la sombra” Por El Druida | Opinión
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se encuentra en un momento crítico. La próxima elección de rector definirá el rumbo de la máxima casa de estudios en un contexto de desafíos financieros y administrativos sin precedentes. La deuda con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha escalado a aproximadamente 3,708 millones de pesos, evidenciando una gestión que requiere urgentemente una reestructuración profunda.
Precandidatos a la Rectoría
Entre los aspirantes a ocupar la rectoría se encuentran:
- Ángel Román Gutiérrez: Secretario General de la UAZ.
- María Argelia López Luna: Directora de la Unidad Académica de Ciencias Químicas.
- Jenny González Arenas: Académica con experiencia en gestión universitaria. y actual Secretaria General del SPAUAZ y considerada una de las mujeres más informadas sobre la realidad que enfrenta la institución, es una fuerte rival contra el puntero en esta carrera por la rectoría.
- Pedro Martínez Arteaga: Docente e investigador.
- Juan Armando Flores de la Torre: Coordinador del Área de Ciencias de la Salud.
- Luis Alejandro Aguilera Galaviz: Académico con trayectoria en administración.
- Hans Hiram Pacheco García: Secretario Académico de la UAZ
- Angélica Colín Mercado: Docente con experiencia en gestión académica.
La Importancia de la Capacidad de Negociación
La situación financiera de la UAZ demanda un líder con habilidades excepcionales de negociación. Es imperativo establecer acuerdos sólidos con el gobierno estatal y las autoridades federales de la Secretaría de Educación Pública para reestructurar la deuda y asegurar recursos que permitan la operatividad y el desarrollo de la institución. El próximo rector debe demostrar experiencia y eficacia en la gestión de crisis financieras y en la obtención de apoyos gubernamentales.
Ángel Román Gutiérrez: Un Candidato con Proyección
Entre los aspirantes, Ángel Román Gutiérrez, actual Secretario General de la UAZ, se perfila como un candidato con las credenciales necesarias para enfrentar estos retos. Su trayectoria en la administración central de la universidad le ha permitido conocer a fondo las problemáticas internas y establecer relaciones clave con actores políticos y educativos a nivel estatal y federal. Su capacidad para fomentar la unidad y la concordia dentro de la comunidad universitaria es un factor que podría ser determinante en la búsqueda de soluciones a la crisis actual.
Definiciones Clave en el Calendario Electoral
Al parecer ya los consejeros están debidamente informados y listos para votar. Hubo controversia porque la propuesta inicial era votar el 21 de mayo, pero el nuevo consenso fue que las votaciones sean el 10 y el 14 de mayo. Esto refleja un proceso que, aunque en apariencia ordenado, sigue generando inquietudes sobre su conducción y transparencia.
Conclusión
La UAZ se encuentra en una encrucijada que definirá su futuro. La elección del próximo rector no debe basarse en intereses de grupo o en continuidades administrativas que han demostrado ser ineficaces. Es momento de apostar por un liderazgo renovado, con visión estratégica y capacidad de negociación, que coloque a nuestra universidad en el camino de la estabilidad financiera y la excelencia académica. La comunidad universitaria tiene en sus manos la responsabilidad de elegir sabiamente.

“Solo quien ha cruzado el bosque del poder entiende el lenguaje de sus sombras.” El Druida