Cierra de manera extraordinaria el 18 FIJyB 2025, con el blues de Sheryl Youngblood & Emiliano Juárez Band

▪ En una noche que se quedó en la memoria del público zacatecano que abarrotó sus escenarios
▪ Los brindó minuto de aplausos a Víctor Chew, a cuya memoria se dedicó esta edición del Festival, y al brillo indiscutible de Sheryl Youngblood

Zacatecas, Zac.- Zacatecas cerró con éxito las actividades del 18 Festival Internacional de Jazz y Blues 2025, con una jornada que reunió propuestas diversas en las calles del Centro Histórico y un cierre monumental encabezado por la inigualable Sheryl Youngblood, cuya presentación, en la Sala Mayor del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez”, se convirtió en un punto alto de todo el encuentro musical.

Bajo la organización y coordinación del Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, el festival tuvo en su último día de actividades la master class “Ensambles de jazz”, impartida por Emiliano Juárez Band; por la tarde, la tercera jornada de Jazz y Blues en la Calle desplegó su vitalidad por las arterias del corazón de la ciudad con la presencia de seis agrupaciones locales, que dieron muestra del talento en la ejecución de ambos géneros.

El público transitó entre ritmos y atmósferas contrastantes: QU Jazz, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), abrió con sonoridades académicas en la calle Doctor Ignacio Hierro, mientras que Pájaros Amapola cautivó con su mezcla de lo-fi, dream pop y jazz en el Callejón Luis Moya. En la Plazuela Genaro Codina, Ernesto Saldaña sumó el toque crudo del rock y el blues que marcó el pulso del atardecer.

Quetzel Rosales Trío ofreció una sesión íntima y depurada al pie del complejo cultural Ciudadela del Arte; mientras que Apzu presentó “Alegorías”, una sólida propuesta de jazz fusión; mientras que La Tierra envolvió la Plazuela Genaro Codina con “Ensueño sonoro”, una exploración llena de matices.

Más tarde, la música se expandió con Camaleón Soul, en la Sala Mayor del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” con su potente jazz funk fusión, seguido de la fuerza de Moan Blues, agrupación que tomó este mismo recinto con “Donde duele el alma”, con cuyo concierto preparó el terreno para una noche que prometió volverse histórica, mientras que antesala final llegó con The Lighthouse en Mi Dalí Café, donde su proyecto “Volteando a ver al cine” combinó jazz y evocación cinematográfica que tuvo el aplauso del público.

La clausura alcanzó su clímax cuando Sheryl Youngblood, el alma del Chicago Blues, apareció en el escenario acompañada por Emiliano Juárez Band, con músicos de Argentina, Chile, Estados Unidos y México, con un extraordinario cierre del festival, que fue una demostración definitiva del poder transformador del blues.

Sheryl, cantante, baterista y líder nata, irrumpió con su presencia escénica y su voz, elementos con los que recordó por qué es considerada una de las fuerzas vivas más potentes del Chicago Blues contemporáneo. Con raíces en el góspel y un dominio absoluto del soul, el R&B y el blues tradicional, convirtió cada canción en una experiencia electrizante.

Su complicidad con la Emiliano Juárez Band fue inmediata al regalar esta noche una mezcla internacional que añadió color, pulso y expansión al sonido, con un emotivo y potente concierto que fue el broche perfecto para un festival que, una vez más, situó a Zacatecas como punto de referencia del jazz y el blues en México.

La noche concluyó entre un minuto de aplausos para Víctor Chew, a cuya memoria se dedicó esta edición del Festival y además por ser uno de los precursores del mismo, así como por el brillo indiscutible de Sheryl Youngblood, quien convirtió la clausura en un acontecimiento inolvidable.

ZHN Recomienda

Aprenden manejo de Sistemas de Información Geográfica servidores públicos de 10 dependencias del Gobierno del Estado

Acudieron de la FGJE, Turismo, Secretaría General de Gobierno, Campo, Salud, SEDIF, Desarrollo Social, Obras …