
• El poeta Lázaro Izael Rangel Espinoza, originario de la Ciudad de México obtuvo el reconocimiento por su poemario “Crianza natural”
Zacatecas, Zac.- En una conferencia de prensa realizada en la Sala de Juntas de Rectoría, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) dio a conocer que el poeta Lázaro Izael Rangel Espinoza, originario de la Ciudad de México quien participó bajo el seudónimo “El Gallo de Oro”, resultó ser el ganador del Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2025 gracias a su poemario “Crianza natural”.
El rector de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez, se reunió con la directora del Instituto Zacatecano de Cultura, María de Jesús Muñoz Reyes; el coordinador del Área de Arte y Cultura, Otoniel Serrano de Santiago; el subcoordinador del Área de Arte y Cultura e integrante del comité organizador del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, Luis Herrera Alvarado; el coordinador operativo del Festival, Juan José Macías y el Notario Público No. 38, Jesús Fabián Torres Chávez, para abrir el sobre con el fallo del jurado calificador, conocer el nombre del ganador y posteriormente realizar una llamada telefónica para comunicarle en directo la noticia al galardonado.

Durante la apertura del sobre, Torres Chávez informó que el jurado, integrado por Aurelia Cortés Peyrón, Anaclara Muro Chávez y Christian Peña Rosales, decidió por unanimidad otorgar el Premio a dicho poemario debido a que la obra ofrece una intensa reflexión sobre el cuerpo, la divinidad que otorga la vida y su inherente destrucción, desarrollando una historia descarnada donde misticismo, violencia, ternura, verso y prosa se entretejen con singular fuerza poética.
De igual manera, el notario precisó que en esta edición se recibieron 178 trabajos, de los cuales nueve fueron descartados por incumplir las bases, quedando 169 participantes válidos.


En su intervención, el rector de la UAZ subrayó que la institución mantiene un firme compromiso con la poesía y con la figura de Ramón López Velarde, uno de los autores más importantes del país.
Al ser notificado vía telefónica por el rector, el poeta ganador expresó su alegría y señaló que el premio tiene un significado especial para él por llevar el nombre de Ramón López Velarde, a quien admira profundamente, “recibir este reconocimiento es muy importante en lo personal, especialmente por provenir de Zacatecas y por el valor que representa dentro de su categoría”.
Previo al anuncio, el coordinador operativo del Festival, Juan José Macías, presentó el programa del 18º Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, que en esta ocasión está dedicado al poeta José de Jesús Sampedro y se llevará a cabo del 3 al 6 de diciembre. En este marco se realizará la entrega física del premio a Lázaro Izael Rangel Espinoza, quien, además de recibir medalla y pergamino como ganador, obtendrá un estímulo económico.

Asimismo, ofreció un breve recorrido histórico del festival, recordando que sus orígenes se remontan a 1980 con el Festival Praxis Dos Filos, impulsado por el poeta y promotor cultural José de Jesús Sampedro, en el contexto de la descentralización de los talleres literarios en México. Posteriormente, en 1988, con motivo del centenario del nacimiento de Ramón López Velarde, el encuentro adoptó su nombre y hacia 2007, en el aniversario de la fundación de la UAZ, se elevó a la categoría de festival internacional.
Macías agregó que el Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde es un legado de José de Jesús Sampedro, en reconocimiento a su labor como editor, promotor cultural y poeta de gran relevancia en Zacatecas y en el país.




Por su parte, el coordinador del Área de Arte y Cultura, Otoniel Serrano de Santiago invitó al público a participar en las diversas actividades que integran el festival, aseverando que el Patio de Rectoría será la sede principal, aunque también se realizarán eventos en distintas unidades académicas, en el Instituto de Cultura Municipal de Zacatecas, así como en Fresnillo, Jerez, la Benemérita Normal Ávila Camacho, Godiva Galería y la Universidad Pedagógica Nacional.
Finalmente la directora del Instituto Zacatecano de Cultura, destacó la importancia de la colaboración institucional y del vínculo internacional para fortalecer los proyectos culturales del estado, reconociendo la cercanía de objetivos entre el IZC y la UAZ. Subrayó que la poesía es una “medicina infalible” y celebró la continuidad de este legado cultural, enfatizando que la vinculación entre instituciones y el compromiso con la cultura unen y fortalecen a la comunidad.
ZHN | Zacatecas Hoy Noticias Noticias de Zacatecas, México