La diputada Alma Gloria Dávila Luévano atrae a la agenda legislativa la revisión de acciones gubernamentales

● El Observatorio Metropolitano analiza las estrategias y planes de desarrollo económico y social en Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo.

● En un hecho sin precedentes, con la participación ciudadana, se impulsa la creación de políticas públicas para mejorar las acciones del Estado y el fortalecimiento municipal.

Zacatecas, Zac.- Como parte de la labor legislativa que realiza Alma Gloria Dávila Luévano, diputada local por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se han promovido distintos talleres, cursos y charlas en conjunto con los integrantes del Observatorio Metropolitano en torno a cómo se pueden mejorar las acciones gubernamentales y, por consiguiente, se impulse el desarrollo económico y social en el territorio zacatecano.

Los resultados de estos talleres, que se ofrecen a docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), así como a la ciudadanía en general, se harán extensivos, en primera instancia, a las autoridades de los Municipios del área metropolitana, que son Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo, para luego replicarse, según los alcances, al resto del estado.

La diputada Alma Dávila asentó que se trabaja en la construcción de propuestas que modifiquen y mejoren la Ley Orgánica del Municipio en Zacatecas, además de darle calidad a los procesos de evaluación de los gobiernos locales para el impulso de un verdadero desarrollo municipal.

En estos talleres se abordaron temáticas sobre la agenda pública (acotada y ampliada), relativa a problemas identificados y que pueden ser atraídos por los gobiernos; laagenda política, lo que se identifica en los discursos de los personajes políticos e insertos en las áreas de gobierno, así como la agenda local en función del papel que juegan el Estado, el Municipio y la Federación.  

Para los casos de Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo, se analizaron cuáles son sus capacidades y sus funciones, que se centran en la obligación de brindar servicios públicos, como agua potable, drenaje, alcantarillado, alumbrado, limpia y tratamiento de residuos, atención a panteones, rastros, calles, parques, jardines, equipamiento, seguridad pública, así como planeación de desarrollo urbano, entre muchos otros.

En cuanto a desarrollo económico y social, el Observatorio Metropolitano analizó el plan sectorial, el plan de desarrollo, programas y el Informe de Gobierno 2018 estatal, relativos a los esfuerzos que se hacen para lograr la generación de empleos dignos y bien remunerados, atracción y creación de nuevas empresas, entre otros.

De la misma manera, el Observatorio Metropolitano realiza estudios para evidenciar, de manera documental y a través de índices analíticos, cuáles son los perfiles de los trabajadores en las distintas áreas de gobierno y conocer sus capacidades para favorecer el desarrollo social, y que, además, esta información sea verificable por cualquier ciudadano.

El Observatorio Metropolitano se reúne cada semana para cotejar y recabar información que ayude a documentar las acciones de gobierno que redunden en el fortalecimiento municipal con base en el ordenamiento, la organización y se apliquen las leyes de planeación y que las acciones gubernamentales tengan incidencia en la sociedad.

ZHN Recomienda

Cumple Gobernador David Monreal su palabra y entrega 30 mdp en apoyos emergentes por sequía a productores pecuarios

Consciente de que la sequía es uno de los problemas más fuertes que enfrentan los …

Comentarios