Destacan acciones realizadas por dependencias que conforman el Sistema Estatal Anticorrupción

Zacatecas, Zac.- Miembros del órgano de gobierno del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), destacaron algunas de las acciones emprendidas como esfuerzo por fortalecer la implementación del SEA, desde su creación, hasta el término del mes de octubre.

Entre los integrantes involucrados, para el caso de la Auditoría Superior del Estado, señalando que el día 26 de junio de 2018, en reunión con el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, se aprobó el Manual de Entrega-Recepción Institucional de los Entes Públicos Municipales que fue publicado en el Periódico Oficial el 7 de julio de 2018.

Así como el tomar las responsabilidades vinculadas con la rendición de cuentas, otorgando la información pública a los ciudadanos a través de nuestra página de internet.

Destacó el trabajo de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, encabezada por Salvador Eduardo Villa Almaraz, quien hace mención del día 19 de octubre, fecha en que se realizó la Instalación de la Vicepresidencia de la Zona Noreste de la Convención en el Estado de Coahuila, así como de la Comisión de Políticas Públicas y Estudios en Materia de Prevención, Detección, Evaluación e Investigación de Delitos y la Comisión de Capacitación, Profesionalización y Especialización, evento donde sería nombrado como Presidente de Capacitación, Profesionalización y Especialización de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción: “Este evento da pie al cumplimiento de los estatutos por parte de la Convención para agrupar regionalmente a las fiscalías anticorrupción a través de la solidaridad e integridad de temas en conjunto respaldados por la misma”. Esfuerzo significativo por parte del Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Salvador Villa, por la conformación de redes que verdaderamente permitan crear propuestas y alianzas para el combate a la corrupción.

Así también el Tribunal de Justicia del Estado, informó que en sesión ordinaria de fecha 29 de enero de 2018, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia acordó la creación del Órgano Interno de Control, parte integrante fundamental para el funcionamiento del SEA, con la finalidad de contar con una instancia que coadyuve a prevenir, corregir e investigar actos y omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas de los servidores públicos del Poder Judicial.

A su vez señala que la conformación del Órgano Interno de Control, se llevó a cabo con personal que ya estaba laborando en la plantilla actual, por lo que no se hicieron nuevas contrataciones, esto en congruencia con los esfuerzos de ahorro y de austeridad implementados por el Poder Judicial.

ZHN Recomienda

La CDHEZ entrega el Premio Estatal de Derechos Humanos “Tenamaxtle 2023” al rescatista Moisés Cortés

Zacatecas, Zac.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), otorgó el Premio …

Comentarios