Ciudad de México.- Al concluir los trabajos de la XII Plenaria de los Senadores del PRI-PVEM, el senador Emilio Gamboa Patrón afirmó que el Grupo Parlamentario del PRI va por los nombramientos de los fiscales General y Anticorrupción, por lo que retó a los otros grupos parlamentarios a que no evadan, con pretextos electorales, el cumplimiento de esta responsabilidad.
Subrayó que México va por el buen camino, no obstante, los problemas que tiene, las incertidumbres que existen, las elecciones y las negociaciones del Tratado de Libre Comercio.
Durante la mesa de análisis en materia hacendaria, en la que participó el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, el coordinador de los priistas destacó las cifras sobre el crecimiento del país en el 2017, que dio a conocer el INEGI, a las que hay que aplaudir porque se preveía un año complejo.
En su intervención, el titular de la SHyCP dijo a legisladores que a México le fue bien por todas las medidas que se tomaron, y aunque no siempre de manera popular, lo que se comienza a ver es que esto empieza a dar resultados.
“En la economía hay resultados palpables, ya no es en el futuro, ya está pasando y se empiezan a ver algunos de estos resultados. Este es el último año de esta administración, y hay un mensaje importante alrededor de esto, que es que la economía mexicana ha tenido buenos resultados en un contexto adverso”, puntualizó.
González Anaya justificó el continuo aumento de las gasolinas, que consideró fue una decisión responsable, ya que tener precios artificialmente bajos, siempre ha llevado –en todo el mundo, no nada más en México- a problemas de equilibrios que después son bien difíciles de arreglar.
En la mesa de análisis en materia energética, el titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, agradeció a los legisladores por aprobar la reforma energética y aseguró que el país está ganando con las licitaciones de bloques petroleros, porque el Estado mexicano, reveló, tendrá 74 por ciento, en promedio, de la utilidad de los proyectos.
El funcionario dijo que hasta el momento se han asignado 91 contratos, lo que significa una inversión de 76 mil millones de dólares más, que sumadas al resto de las realizadas en el sector dan 135 mil millones de dólares.
Por su parte, el director de Pemex, Carlos Alberto Treviño, dio a conocer que México está creciendo y está logrando avances en materia energética, al señalar que en el mundo, nuestro país es el octavo productor de crudo, 16 en materia de refinación, y la octava compañía de perforación.
Resaltó que la paraestatal maneja finanzas sanas y muestra de ello es que a partir de 2016 y sobre todo en el 2017, se logró manejar un endeudamiento muy por debajo del máximo posible lo que permite tener una menor deuda, y que ésta no crezca, lo que ayuda, mencionó, a manejar la empresa de una manera disciplinada y ordenada para poder ser más eficientes.
“En el año 2016 era un saldo que podíamos tener de menos 149 mil millones de pesos, cerramos en 100 mil. En el 2017, estamos cerrando por debajo de 94 mil. Y en el 18, pensamos estar cerrando por debajo de los 90 mil”, destacó.
El titular de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime Hernández, también alabó los logros de la reforma energética y reveló que México ya trabaja para que en el año 2024 el país genere su propia energía a partir de fuentes de generación renovable y al final del sexenio en el territorio nacional habrá una cobertura del 99 por ciento.
Anunció que, a partir del mes de febrero, se estará colocando la primera Fibra E del sector energético de nuestro país.
En la mesa de análisis de política social, el titular de Sedesol, Eviel Pérez Magaña, destacó las acciones del Gobierno federal que han permitido reducir la pobreza en 1.9 millones de personas.
El programa Prospera, dijo, llegó a 10 mil comunidades en donde no se implementaba, se puso en marcha el seguro de vida para jefas de familia, en el que de 2013 a la fecha se han afiliado 6.8 millones de mexicanas; además que se fortalecieron las acciones ya existentes.
Al clausurar los trabajos, el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa, llamó a los senadores a difundir los logros de las reformas estructurales y buscar el voto de los indecisos.