La intervención rusa, sin desplantes

Por Fernando Dworak

Es difícil pensar en una campaña, aunque debemos evitar perdernos en la reacción y con ello la narrativa de qué somos y qué deseamos como país. Van algunas notas de lo que sabemos sobre la posible intervención rusa y qué implicaría:

¿Por qué se interesaría Rusia por intervenir elecciones? Por geopolítica: una superpotencia busca afianzar su dominio no sólo por control directo, sino desestabilizando las áreas de influencia de sus rivales, como Estados Unidos. ¿Se apoya a políticos afines? No: basta con meter a un país en una dinámica de polarización y deterioro institucional.

¿Cómo se ha detectado la intervención? No hay evidencia directa, pero sí patrones: ciber ataques, propaganda en redes sociales y ejércitos de bot. Se siembra duda en las instituciones y se polariza a la opinión pública a favor de personajes y posturas de ruptura, además de divulgar un nacionalismo político y religioso defensivo. Después del Brexit, Francia y Cataluña, la Unión Europea formó un grupo de tarea para detectar y denunciar propaganda rusa, la East StratCom. Su cuenta de Twitter: @EUvsDisinfo.

¿Le interesaría a Moscú intervenir en México? Bajo lo arriba expuesto, sí: estamos al sur de la potencia rival.

¿Qué hacer? Evitar cacerías de brujas o tomar esto a chiste. Hablemos claramente de qué deseamos como país y contrastemos las propuestas. La mejor defensa es pensar, discutir y dudar. Con o sin Moscú abunda la desinformación y la propaganda de contraste.

ZHN Recomienda

Aprueban la Comisión para la Postulación de Candidaturas en el PRI

• Encabezada por el Presidente estatal de este partido, Carlos Peña Badillo se realizó ayer …

Comentarios