Videgaray a la Cancillería, la respuesta de EPN a Trump

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México es el país que puede resultar más afectado por las políticas antiinmigrantes y económicas del magnate. Ante esto, el nuevo canciller, Luis Videgaray, será pieza clave en la relación bilateral entre ambos países.

Durante su campaña presidencial, Donald Trump prometió construir un muro en la frontera con México y obligar al país a pagar por él. Otras de sus propuestas son una política migratoria endurecida y reformar los tratados comerciales que tiene con México, pues los calificó como uno de los peores acuerdos hechos por Estados Unidos.

Simpatía de Trump por Videgaray

El primer acercamiento entre el gobierno mexicano y el equipo de Donald Trump fue gestionado por el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, cuando el republicano todavía era candidato a la Casa Blanca.

El 31 de agosto de 2016, Trump se reunió con el Presidente Enrique Peña Nieto, en la Ciudad de México, el polémico encuentro desató una ola de críticas por las amenazas del estadounidense de realizar una deportación masiva de migrantes, si es que ganaba la presidencia de su país.

Una semana después Luis Videgaray renunció a Hacienda, Enrique Peña Nieto admitió que su exsecretario dejó el cargo por el desgaste político que sufrió tras involucrarse en la controversial visita al país de Trump.

Donald Trump no se quedó callado y lamentó en Twitter la renuncia de Videgaray.

El 8 de noviembre con el triunfo de Trump en los comicios presidenciales de Estados Unidos, se abrió la puerta para el regreso de Videgaray al gabinete presidencial. Así Videgaray pasó de ser villano político a convertirse en el posible héroe que pudiera negociar con el nuevo gobierno estadounidense.

Ahora el Presidente decidió mover las piezas del ajedrez en su gabinete, la renuncia de Claudia Ruiz Massieu a la Cancillería, permitió la incorporación de Luis Videgaray, quien cuenta con la simpatía de Trump y su gente.

Los retos de Videgaray en SRE

Ahora México deberá tratar de mejorar su relación con el país vecino, una vez que Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, la gente que votó por él no permitirá que olvide sus promesas de campaña: un muro fronterizo, deportar a millones de indocumentados y más inversiones para generar nuevos empleos en estados como: Indiana, Michigan, Ohio y Pensilvania, con una importante población de obreros desempleados.

México dependerá entonces de la solidez del peso mexicano y lasinversiones extranjeras directas, principalmente las estadounidenses, que ya empezaron a ser saboteadas por Trump.

Videgaray al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, es la respuesta del gobierno mexicano a lo que será la administración Trump, tiene de su lado dos elementos importantes: es un buen estratega financiero y Donald lo ve con buenos ojos.

Con Luis Videgaray como canciller, México busca reforzar sus instrumentos de política exterior para renegociar el Tratado de Libre Comercio con un impredecible Donald Trump.

Apuestan por continuidad en Secretaría de Cultura

Ante la renuncia de Claudia Ruiz Massieu a la Secretaría de Relaciones Exteriores, el movimiento más natural era que ocupara el cargo que dejó vacante, el fallecido Rafael Tovar y de Teresa, pero no fue así. El Presidente Enrique Peña Nieto, apostó por dar continuidad al trabajo de Tovar y de Teresa, por lo que se decantó por Cristina García Cepeda.

La exdirectora del Instituto Nacional de Bellas Artes fue una de las más cercanas colaboradoras de Rafael Tovar y de Teresa, es también, la primera mujer en ocupar la titularidad de la recién creada Secretaría de Cultura.

Político.mx

ZHN Recomienda

Se consolida Zacatecas como polo de inversión extranjera

Durante el tercer trimestre de 2023, el estado recibió más de 118 millones de dólares …

Comentarios