-Se presenta con éxito la Primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas en el Cozcyt
Zacatecas, Zac.- Bastaron menos de 10 minutos para que Sarahí Gutiérrez, una estudiante de preparatoria, entendiera las similitudes que existen entre el funcionamiento del cuerpo de una persona con la tierra y el universo.
“Nos parecemos tanto a la tierra que cuando la entendemos, comenzamos amarla”, expresó la joven estudiante luego de ver el corto La tierra que somos, que forma parte de la Primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas en México (Munic).
Los cortos se exhiben como parte de la 23 Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología en las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), donde Sarahí acudió con sus compañeros, quienes no sólo reflexionaron sobre el papel que juega el ser humano en el planeta, sino la posibilidad de plasmar su visión con proyectos propios.
“Podría hacer un video sobre la relación de las personas con la naturaleza”, propuso Monserrat Esquivel, otra de las estudiantes que tuvieron la oportunidad de apreciar los cortos.
A Eduardo Ramírez se le ocurrió que podría hacer un video sobre la dificultad que enfrentan las y los adultos mayores con lesiones en la espalda tan sólo para sentarse, para lo cual podría construir una silla que se adapte a la postura de la persona.
“De eso se trata esta muestra, de incentivar a las y los jóvenes para que desarrollen sus propias ideas”, expresó Alejandro Alonso Aguirre, director asociado de Munic, quien explicó que el proyecto surgió de la suma de personas talentosas que a través del video se han vinculado con la tecnología y la innovación.
Destacó que la muestra se integra por 33 cortos realizados por jóvenes de entre 25 y 28 años, lo que da cuenta de que en México también se realizan producciones de calidad respecto a la importancia de la ciencia y su impacto en la vida cotidiana de las personas.
El Director del Cozcyt, Agustín Enciso Muñoz, explicó que la intención de traer la muestra a Zacatecas durante la Semana de la Ciencia, es contribuir a generar el pensamiento crítico y analítico de las y los estudiantes.
Agradeció el apoyo del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), el cual colaboró para la presentación de una selección de seis cortos que además incluyen Embajador de la naturaleza, que habla sobre el águila real en peligro de extinción, así como Expedicionarios tortuga, que aborda la problemática para poder proteger a esta especie.
La muestra también incluye los cortos Zoo colibrí, sobre resguardo de las especies endémicas en peligro de extinción; A la deriva, que explica el movimiento lento de los continentes sobre la superficie de la tierra y México en la edad de hielo, que trata sobre las especies que existieron hace más de 10 mil años en pastizales, bosques y selvas tropicales de México.