Persiste la malignidad de Goldcorp con engaños y falacias: FPLZ

• Incapacidad de solución de Michael Harvey, obligó a la intervención del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
• A la transnacional no le quedó claro que los liderazgos no se miden por personas, sino por la capacidad de gestión y diálogo que éstas tengan, incluso en los más altos niveles del gobierno federal, como sucedió para la solución del conflicto.
• El FCAM reitera su posición de seguir en la lucha y vigilar que las promesas de revertir el daño de la minera en Mazapil, se cumplan al pie de la letra.

Zacatecas, Zac.- Tal parece que a este monstruo llamado Golcorp, que viene practicando una ofensiva política minera depredadora, no le quedó claro que los conflictos no se resuelven con la violencia y el chantaje hacia el gobierno.

El miedo por no perder a sus “intermediarios” para satisfacer a un gobierno quebrantado por la falta de negociación en base al chantaje y la manipulación del conflicto, supera la realidad de que al corporativo no le interesa el bien común, sino mantener sus exorbitantes ganancias a base de la nociva intervención de las tierras y los espacios de sustentabilidad, dañando los ecosistemas y la vida de los pobladores de la región.

Sus constantes campañas de ‘empresas responsables’ se han
caído, cuando en las mesas de trabajo en torno a la toma de la minera Peñasquito reconocieron el grave daño que por años han venido ocasionando por la devastación de los recursos naturales y la vida.

Tal parece que a la transnacional no le quedó claro que los liderazgos no se miden por personas, sino por la capacidad de gestión y diálogo que éstas tengan, incluso en los más altos niveles del gobierno federal, como sucedió para la solución del conflicto.

Goldcorp originó por sí mismo su propia campaña de desprestigio, al autoproclamarse como víctima de un movimiento legítimo y sustentado en la razón argumentando pérdidas millonarias y, por sus propias declaraciones, la drástica caída en la Bolsa de Valores fue la consecuencia.

Quedó claro que la incapacidad de solución de Michael Harvey, directivo de la transnacional, obligó a la intervención del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a través del subsecretario René Juárez Cisneros, y donde tuvieron mucho qué ver nuestros liderazgos nacionales encabezados por José Narro Céspedes, dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), ante el mutismo, la sinrazón y el intento de manipuleo de la empresa minera, que se la pasó condicionando temerariamente el diálogo, sin lograrlo.

Los ejidatarios y transportistas, aún y si no hubiesen sido representados por liderazgos, de cualquier forma se iban a mantener en esta lucha hasta lograr que la minera cediera y reconociera la falta de compromisos, porque el termómetro de la situación y la devastación territorial la viven ellos a diario.

Los intereses propios están centrados en las necesidades de cada uno de los afectados, no en la de terceros como supone equívocamente el corporativo, pero al ignorar la voz de los manifestantes, siempre se requiere un liderazgo para que se hagan valer sus derechos.

Y como los directivos locales de Goldcorp se declararon incompetentes para solucionar el conflicto, recurrieron a uno de sus ‘liderazgos internacionales’ llamado Michael Harvey, aún y cuando éste no haya logrado tampoco darle salida al conflicto y se haya retirado ‘casi llorando’ de las mesa de trabajo, por su incapacidad y falta de visión empresarial, política y social.

No nos sorprende que, después de doce días, y luego de los acuerdos, el corporativo se haya manifestado al condenar una manifestación legal, porque tuvo temor de que durante ésta y las negociaciones no pudieran darle salida a un conflicto originado por ellos mismos y por su falta de cumplimiento a las comunidades.

Cabe aclarar que la pretensión de chantajear la inició el propio corporativo desde el primer momento de la manifestación, y hasta el día de hoy siguen haciéndole creer al gobierno y a los zacatecanos “de su pobreza” y sus pérdidas millonarias que les causó el conflicto, cuando sus exorbitantes ganancias se van en su mayoría fuera del país, dejando devastación y daño ecológico al que no le quieren invertir.

El Frente de Comunidades Afectadas por la Minería (FCAM) reitera su posición de seguir en la lucha y vigilar que las promesas de revertir el daño de la minera en Mazapil se cumplan al pie de la letra.

Desde el FCAM les decimos que ya no nos traten de asombrar, pues los tiempos de la Colonia Imperialista ya pasaron.
“No somos servidumbre de interés alguno mexicano o extranjero; somos mexicanos libres, democráticos e independientes que luchamos por las libertades y a favor de la vida y el territorio; nuestro único interés es que se respeten los derechos de los más desposeídos y que el gobierno ya no se hinque hacia los intereses de estos dañinos corporativos mundiales”.
image

ZHN Recomienda

Se consolida Zacatecas como polo de inversión extranjera

Durante el tercer trimestre de 2023, el estado recibió más de 118 millones de dólares …

Comentarios